Actualidad

Nación invertirá fondos para la ejecución de obras en San Luis

El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, firmó un convenio marco con el administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, Enrique Cresto, para la realización de obras hídricas y cloacales en la provincia con una inversión de $ 2.800 millones.

28 Oct 2020

El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, firmó un convenio marco con el administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Enrique Cresto, para la realización de obras hídricas y cloacales en la provincia con una inversión de $ 2.800 millones.

En un acto que se realizó de manera virtual en Casa de Gobierno, el mandatario puntano celebró el convenio firmado, que estará destinado a la construcción de la colectora industrial cloacal y planta de tratamiento en Villa Mercedes, el acueducto La Florida II y una planta potabilizadora en ciudad de San Luis, informaron desde Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura local.

Con un monto de más de $570.000.000, la colectora industrial y planta de tratamiento de Villa Mercedes, a 90 kilómetros de la capital puntana, beneficiará a 35.000 habitantes de esa ciudad y a 60 industrias.

La planta contará con 3 lagunas de tratamiento, para que las industrias ubicadas en el sector noroeste no vuelquen los efluentes tratados sobre los colectores cloacales domiciliarios como sucede en la actualidad.

Por otro lado, la construcción del acueducto La Florida II, a 40 kilómetros de San Luis, beneficiará a 170.000 habitantes y abastecerá de agua cruda a las plantas potabilizadoras de la ciudad capital, Juana Koslay y La Punta, con un monto de $ 1.778.609.455

La última obra, que prevé una inversión de $538.780.000, contempla la construcción de la Planta Potabilizadora "Vientos del Portezuelo", que beneficiará a 60.000 habitantes de la ciudad de San Luis y que contará además con dos acueductos para suministro de agua cruda y redes de distribución.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"