Política y Economía

Navegando hacia la cosecha gruesa: El plan de ajuste y reservas de Milei en la mirada económica

El Gobierno de Javier Milei ha iniciado una serie de medidas económicas enfocadas en un ajuste fiscal significativo y la acumulación de reservas, en anticipación a la cosecha gruesa de marzo y abril.

16 Dic 2023

Este plan, ideado por Luis Caputo y su equipo, implica un ajuste cinco veces mayor al exigido por el Fondo Monetario Internacional para 2024, acompañado por un salto devaluatorio.

El plan económico del Gobierno contempla una liberación inmediata de precios relativos, la eliminación de trabas a las importaciones y un overshooting cambiario. Estas medidas, junto con un fuerte ajuste fiscal, buscan servir como anclas ante los mercados. Sin embargo, se espera un impacto negativo en la inflación, el poder adquisitivo, la pobreza y la actividad económica en general.

El Ministerio de Economía aspira a que la brecha cambiaria no se dispare nuevamente y que la inflación no compense el salto devaluatorio. Se anticipa que la inflación podría duplicar el ritmo de noviembre, con incrementos significativos en los precios.

Las medidas incluyen un recorte considerable en varios gastos: la obra pública se reduciría al 60% de lo ejecutado en 2023, y las transferencias corrientes a provincias y los subsidios a la energía y al transporte también experimentarían reducciones significativas.

El Gobierno espera compensar el impacto inflacionario y en la actividad con una brecha cambiaria contenida y un proceso de acumulación de reservas. Se menciona un preacuerdo con cerealeras para liquidar USD 5.000 millones y un posible financiamiento del Fondo Monetario y bancos internacionales.

El plan ha generado lecturas variadas en el mercado, con dudas sobre la viabilidad de un ajuste fiscal de tal magnitud. Consultoras como LCG y el Iaraf han expresado su escepticismo sobre la posibilidad de realizar recortes fiscales sin reformas estructurales y han señalado las implicancias sociales de estas medidas.

Oxford Economics ha expresado dudas sobre la viabilidad del ajuste fiscal propuesto y anticipa un posible riesgo de default si los esfuerzos no tienen éxito. Mientras tanto, desde el CEPA se analiza que una parte significativa del ajuste recaerá sobre los trabajadores, jubilados y pymes.

El plan económico del Gobierno de Javier Milei, liderado por Luis Caputo, representa un cambio drástico en la política económica de Argentina, con un fuerte enfoque en el ajuste fiscal y la acumulación de reservas. Aunque se espera que estas medidas estabilicen la economía a largo plazo, su impacto inicial en la inflación y la actividad económica podría ser significativo, generando preocupación entre diferentes sectores de la sociedad y los analistas económicos. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"