Organismos

Nicolás Bronzovich asume la presidencia del INTA en medio de tensiones 

Bronzovich fue designado como nuevo presidente del Instituto tras la renuncia de Juan Cruz Molina Hafford, quien dejó su cargo debido a "diferencias" con el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo.

16 Oct 2024

 La decisión, que se oficializará en los próximos días a través del Boletín Oficial, representa un cambio clave en la dirección del organismo técnico más importante del agro argentino.

Bronzovich, un reconocido productor agropecuario oriundo de Balcarce, fue nombrado previamente como director de Producción Vegetal al inicio del mandato de Javier Milei. Ahora, en su nuevo rol, se espera que conduzca al INTA hacia una nueva fase de modernización y desarrollo tecnológico, en un momento crucial para el sector agropecuario argentino.

El INTA, fundado en 1956, ha sido un pilar central en la investigación y el avance de nuevas tecnologías aplicadas al campo, impulsando la sostenibilidad y competitividad de la producción agropecuaria del país. Bajo la dirección de Bronzovich, el organismo deberá enfrentar desafíos relacionados con el cambio climático, la digitalización del agro y la biotecnología, en un contexto económico sensible y con grandes expectativas puestas en la producción rural como motor de la economía.

El nuevo presidente también deberá liderar un esfuerzo por integrar al sector privado con la investigación pública, promoviendo políticas agropecuarias más efectivas y acordes con los lineamientos del gobierno de Milei, que busca maximizar la productividad del campo argentino. Con esta designación, Bronzovich asume la responsabilidad de posicionar al INTA en un rol de vanguardia tecnológica y sustentabilidad, en momentos de grandes desafíos tanto a nivel local como global.

Más de Política y Economía
El gobierno abre negociaciones con Washington por la suba de tarifas
Economia

El gobierno abre negociaciones con Washington por la suba de tarifas

El gobierno norteamericano envió a un funcionario al país para analizar el tema.
Crece el consenso sobre la Hidrovía: una obra clave para el futuro exportador del país
Logística

Crece el consenso sobre la Hidrovía: una obra clave para el futuro exportador del país

Empresarios, técnicos y funcionarios coinciden en que profundizar el calado y modernizar la administración del corredor fluvial puede mejorar la competitividad y reducir costos logísticos millonarios.
Santa Fe exige la eliminación definitiva de retenciones
Economia

Santa Fe exige la eliminación definitiva de retenciones

"Hay que sacarle la pata de encima a los productores", sostuvo el ministro de Desarrollo Productivo provincial Gustavo Puccini.
Crisis silenciosa: la yerba mate entra en zona de colapso y el Estado mira para otro lado
Actualidad

Crisis silenciosa: la yerba mate entra en zona de colapso y el Estado mira para otro lado

Mientras la cosecha cae a mínimos históricos, los productores advierten un colapso inminente por falta de rentabilidad, vacíos institucionales y presión de los grandes compradores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"