Entidades

Nicolás Bronzovich asumió como nuevo presidente del INTA tras oficialización del Gobierno

El Gobierno nacional oficializó la designación del Bronzovich mediante el Decreto 988/2024, publicado en el Boletín Oficial

6 Nov 2024

 La resolución establece que Bronzovich asumirá formalmente el cargo a partir del 21 de octubre de 2024.

El decreto indica: "Desígnase, a partir del 21 de octubre de 2024, en el cargo de Presidente del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA (INTA), organismo descentralizado actuante en el ámbito de la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA del MINISTERIO DE ECONOMÍA, al ingeniero agrónomo Nicolás BRONZOVICH". Bronzovich, con una destacada trayectoria en el sector agropecuario, asume la presidencia del organismo clave para el desarrollo tecnológico y productivo del agro argentino.

La designación llega tras la renuncia de Juan Cruz Molina Hafford, quien presentó su dimisión al cargo el pasado 15 de octubre. En una carta dirigida al ministro de Economía, Luis Caputo, Molina Hafford argumentó "diferencias" con la cartera como el motivo de su decisión.

Por su parte, María Beatriz "Pilu" Giraudo, ex presidenta de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) y con experiencia como funcionaria durante el gobierno de Mauricio Macri, continuará como vicepresidenta del INTA. Su continuidad asegura una transición fluida en la conducción del instituto, que busca afianzar sus políticas de innovación y desarrollo en el sector agroindustrial.

La llegada de Bronzovich genera expectativas sobre la orientación que tomará el organismo, especialmente en un contexto de desafíos productivos, ambientales y económicos para el agro argentino. Desde el sector se aguardan definiciones sobre su agenda de trabajo y las políticas que impulsará en materia de investigación, desarrollo y sostenibilidad agropecuaria.

Más de Política y Economía
Crisis silenciosa: la yerba mate entra en zona de colapso y el Estado mira para otro lado
Actualidad

Crisis silenciosa: la yerba mate entra en zona de colapso y el Estado mira para otro lado

Mientras la cosecha cae a mínimos históricos, los productores advierten un colapso inminente por falta de rentabilidad, vacíos institucionales y presión de los grandes compradores.
Argentina podría exportar US$50.000 millones en agro en 2035 si se eliminan retenciones e invierte en infraestructura y tecnología
Actualidad

Argentina podría exportar US$50.000 millones en agro en 2035 si se eliminan retenciones e invierte en infraestructura y tecnología

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario revela que el campo argentino podría alcanzar un récord de US$50.430 millones en exportaciones agroindustriales en una década, si se concretan tres reformas clave: infraestructura, eliminación de retenciones y tecnología.
Operativo en puerto de Vicentin: secuestran 467 kilos de cocaína valuada en más de 20 millones de dólares
Policiales

Operativo en puerto de Vicentin: secuestran 467 kilos de cocaína valuada en más de 20 millones de dólares

La droga fue hallada en un buque que cargaba girasol en el puerto de San Lorenzo y tenía como destino final Ámsterdam.
Luego de YPF, otras dos petroleras bajaron los precios de los combustibles
Economia

Luego de YPF, otras dos petroleras bajaron los precios de los combustibles

El Gobierno espera que estas decisiones impacten sobre la inflación de mayo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"