Actualidad

Nigeria aprobó el trigo transgénico argentino para su procesamiento y producción

Se trata del producto tolerante a sequía de la compañía Bioceres, que ya tiene avales en Brasil, Colombia, Australia, Nueva Zelanda y avanzó también en esa dirección en los Estados Unidos.

15 Jul 2022

El trigo transgénico tolerante a sequía desarrollado por la compañía argentina Bioceres fue aprobado por Nigeria para procesamiento y/o producción de alimento humano o animal. La autorización, según se detalla en el documento, es por un período que va desde el 13 de julio de este año hasta el 12 de julio de 2025.

Según indicaron, el país africano es un importador muy importante de trigo y es el séptimo país más poblado del mundo con 210 millones de habitantes y que "está actualmente con muchos problemas debido a la invasión de Rusia a Ucrania" para conseguir cereal.

Se trata de una tecnología con tolerancia a sequía que proviene de un gen encontrado en girasol por la investigadora del Conicet y de la Universidad Nacional del Litoral Raquel Chan. Dicho gen mejora la performance ante situaciones de menores precipitaciones. Dependiendo de las condiciones ambientales y de la genética usada, ante un escenario restrictivo de humedad, la tecnología puede mejorar la productividad entre un 10 y un 20%.

El desarrollo tecnológico del cereal ya cuenta con autorizaciones en Brasil (para harina), Colombia, Australia, Nueva Zelanda y la Argentina. En tanto, dos semanas atrás, la firma consiguió un aval de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos que, según destacan, era un paso clave en el proceso de aprobación en ese país.

Cuando obtuvo ese aval, la empresa informó que, más allá de las distintas aprobaciones, no comercializará las semillas y seguirá con un sistema de identidad preservada, donde se controla todo el proceso en vinculación con productores que cultivan para ellos.

"En un contexto como el actual, con una alta demanda global de trigo producto de la crisis generada por la invasión de Rusia a Ucrania y el cierre de exportaciones de India (segundo productor mundial) es clave la aprobación de esta tecnología argentina única en el mundo", señalaron en ese momento.

En mayo pasado fue Australia, uno de los mayores productores de trigo del mundo, quien autorizó el evento transgénico HB4 para la venta y el uso de alimentos derivados de ese producto tolerante a sequía. Australia es el quinto productor global detrás de China, India, Rusia, Estados Unidos.

En marzo de este año y por US$243 millones, la firma de capitales argentinos compró Marrone Bio Innovations, de California, que hace productos de bionutrición y cuidado de las semillas para el agro en los Estados Unidos. "Compramos una empresa biotech agro para armar un hub de productos biológicos", señalaron en esa oportunidad en la compañía. En la Argentina, la empresa ya controla Rizobacter, que posee en su paleta productos biológicos.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"