Actualidad

"No hay sistema monetario real que te aguante el desquicio que es la Argentina"

"Por qué en lugar de hablar de la dolarización no discutimos los problemas más importantes, como la inflación, la seguridad. Discutamos lo esencial", pidió el diputado nacional, Jose Luis Espert.

11 May 2023

El diputado nacional de Avanza Libertad José Luis Espert rechazó este miércoles dolarizar la economía al señalar que "no hay sistema monetario real que te aguante el desquicio que es la Argentina", al tiempo que pidió "discutir los problemas más importantes para la gente, como la inflación, la seguridad".

"Por qué en lugar de hablar de la dolarización no discutimos los problemas más importantes, como la inflación, la seguridad. Discutamos lo esencial. No usemos los viejos slogans de la casta política. Son estupideces para desviarnos de los verdaderos problemas que tiene la gente", remarcó Espert en declaraciones a la señal de cable Todo Noticias (TN).

El diputado nacional discrepó con el precandidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, en relación a dolarizar la economía.

"La dolarización es un sistema monetario, adoptar una moneda. Y la verdad que no hay un sistema monetario real que te aguante el desquicio que es la Argentina. La dolarización es el postre y el plato principal son las reglas de juego que tiene que haber. Y esto es un desquicio. Por eso no tiene sentido discutir un sistema monetario", precisó.

Las diferencias con Milei también se relacionan con el Banco Central, ya que Espert afirmó que "dinamitar el BCRA es dinamitar la Constitución".

"La preservación de la moneda está en la Constitución y los liberales defendemos a capa y espada la Constitución de Juan Bautista Alberdi, que es nuestro nuestro prócer. Por eso se debe preservar el valor de la moneda que emite ese Banco Central", indicó.

También graficó que desde que se creó la primera moneda hubo "tres trillones por ciento de inflación" y en ese aspecto señaló que "no fracasó la moneda, sino que fracasó todo un país".

"El presidente de la Corte Suprema (Horacio Rosatti) fue clarito y dijo que la Argentina no puede dolarizar", aseguró el diputado nacional.

Espert reiteró que deben hablar de "los verdaderos problemas que tiene las personas", ya que sostuvo que "la gente no llega a fin de mes, no tiene cloacas, está muerta de miedo, se quiere ir del país".

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"