Actualidad

"No releguemos más a las economías regionales"

Aseguró CRA, mediante comunicado, respecto del tipo de cambio y los anuncios del BCRA.

26 Ago 2022

 Los comentarios periodísticos de algunos medios, dan cuenta del estudio por parte del ministro de Economía de una probable medida destinada a que, en el corto plazo, lo productores de soja, liquiden sus existencias, obteniendo una mejora en el resultado neto de su venta, mediante la extensión de un bono.

Como Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) es una entidad profundamente federal, advierte que de resultar cierta la medida, constituye un evidente agravio por trato desigual, para el resto de los productores, que sin contar con este supuesto beneficio deben afrontar la venta de sus producciones, mediante la liquidación de dólares al tipo de cambio oficial, visiblemente retrasado, frente a las demás variables de la economía.

La totalidad de las economías regionales, cuyas producciones se exportan, se encuentran relegadas y con severos daños económicos, por la persistencia del Gobierno en sostener un tipo de cambio, notablemente inconsistente, con brechas superiores al 100% de aquellos tipos de cambio con el que se forman los costos de su producción.

En efecto, la inflación, los insumos, las paritarias, las tasas de interés corren a un ritmo que cada vez se despega más del tipo de cambio oficial, por tanto, resulta prioritario, no solo crear las condiciones económicas para que sus producciones sean rentables, sino también que las medidas económicas, sean cuales fueran, comprendan al universo de productores y no marginando algunos, por mero capricho del Estado.

La necesidad de ingreso de divisas del Banco Central, no puede generar un trato injusto y desigual, entre productores de soja y el resto de las economías regionales, es tiempo de terminar con los parches y generar desde el Estado, las condiciones macroeconómicas, generales, estables e igualitarias, para que el sector primario crezca y reciba el precio justo de su trabajo.

El tipo de cambio oficial, no es un problema de la soja, es un problema que tiene toda la producción del campo.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"