Agricultura

Nogoyá es el departamento con mayor lino sembrado en Entre Ríos

En Entre Ríos se cosechó el 95 % del área total de lino que abarcó 8.400 ha, para el ciclo 2021/22. SIBER indica que el departamento con mayor superficie sembrada con lino fue Nogoyá.

27 Dic 2021

 El rendimiento promedio provincial es de aproximadamente 860 kg/ha y presenta valores mínimos de 600 kg/ha y máximos de 1.600 kg/ha. Los colaboradores destacan que las siembras de fechas mas tardías presentaron problemas de anegamiento en el mes julio.

La producción total del lino se ubicaría en las 7.200 toneladas.

Además, el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) presentó el informe sobre superficie sembrada con este cultivo clave para Entre Ríos. La superficie implantada con lino en el ciclo 2021/22 fue de 8.400 hectáreas (ha), esto representó una caída interanual del 11 % (1.050 ha).

Según este reporte, la disminución del área dedicada a la oleaginosa puede estar explicada por diversos factores, dentro de los cuales se destacan:

.- Excesos hídricos en el mes de julio que imposibilitaron completar la intención de siembra original.

.- Tipo de rotación, donde hay mayor preferencia del rastrojo de trigo versus lino para la siembra de cultivos de segunda.

A su vez, el informe indica que el departamento con mayor superficie sembrada con lino fue Nogoyá, que tuvo una participación del 27 % en relación al área total. En segundo lugar, se ubicó La Paz que representó el 15 %.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"