Ganadería

Nueva caída en el precio del novillo Mercosur: acumula un descenso del 7% en tres semanas

El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur volvió a bajar esta semana, ubicándose en US$ 3,59 por kilo carcasa, arrastrado por la debilidad en Brasil y la presión cambiaria en Argentina.

19 Dic 2024

En la última semana, el Índice Faxcarne del Novillo Mercosur registró un descenso de 11 centavos, situándose en US$ 3,59 el kilo carcasa. Con este movimiento, el valor promedio regional acumula una baja del 7% en las últimas tres semanas.

Brasil: principal factor de presión

La caída en Brasil sigue marcando la tendencia a la baja en la región. Las referencias en reales se desplomaron, acompañadas de un debilitamiento del tipo de cambio, que retrocedió un 0,9%. El precio del boi gordo en los principales estados exportadores bajó 18 centavos, situándose en US$ 3,24 por kilo carcasa, exento del impuesto Funrural. Este valor es el más bajo en nueve semanas, desde mediados de octubre.

Argentina: estabilidad local, presión cambiaria

En Argentina, el precio del novillo se mantuvo estable en moneda local, pero el tipo de cambio experimentó una depreciación del 1,6% para los exportadores. Esto resultó en una baja de 7 centavos en el precio en dólares, que cerró en US$ 4,49 por kilo carcasa, incluyendo el impuesto del 6,75% a las exportaciones de carne vacuna.

Paraguay y Uruguay: sin cambios

En contraste, los mercados de Paraguay y Uruguay mostraron estabilidad. En Paraguay, el macho para faena se mantuvo en US$ 3,20 por kilo carcasa, mientras que en Uruguay el novillo especial cotizó a US$ 4,12.

Contexto regional

El mercado regional sigue afectado por los movimientos cambiarios y la dinámica de los principales exportadores, especialmente Brasil. La combinación de factores internos y externos continúa ejerciendo presión sobre los precios, en un contexto donde los costos de producción y las condiciones climáticas también juegan un rol clave en la competitividad del sector.

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"