Economia

Nuevas herramientas de financiamiento para el agro: lanzan el "Pagaré Valor Producto"

Este nuevo instrumento permitirá a los productores agropecuarios acceder a créditos o adquirir insumos y maquinaria, con la particularidad de que los pagarés estarán expresados en productos como soja u otros bienes agrícolas.

5 Sep 2024

El secretario de Coordinación de Producción, Juan Pazo, anunció durante un evento en Rosario la inminente implementación del "Pagaré Valor Producto". Este nuevo instrumento permitirá a los productores agropecuarios acceder a créditos o adquirir insumos y maquinaria, con la particularidad de que los pagarés estarán expresados en productos como soja u otros bienes agrícolas.

Un impulso innovador para el sector productivo

Durante su participación en la Bolsa de Comercio de Rosario, Pazo explicó que en los próximos días el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicará la normativa que regulará el uso de este mecanismo, inspirado en experiencias de países como Brasil. Esta herramienta ya ha sido promovida por la Bolsa rosarina y busca facilitar el acceso al financiamiento mediante la entrega de pagarés respaldados por productos agrícolas.

Este tipo de crédito no es completamente nuevo en Argentina. El gobierno ya había habilitado previamente instrumentos financieros similares, como los créditos a pagar en litros de leche o toneladas de soja. Con esta nueva opción, se amplían las posibilidades para que el sector agrícola acceda a financiamiento en mejores condiciones.

Objetivo: fortalecer las economías regionales

Pazo destacó que el propósito de esta iniciativa es brindar soluciones concretas a las economías regionales, reforzando la cercanía del gobierno con los productores. En paralelo, la Comisión Nacional de Valores (CNV) está trabajando para habilitar la negociación de estos pagarés en el Mercado Argentino de Valores (MAV), lo que facilitaría aún más su utilización.

El evento en Rosario fue el primero de una serie de encuentros que buscan generar un diálogo constructivo entre el sector público y privado, con el fin de fortalecer la competitividad y productividad de las economías regionales. Funcionarios de alto nivel, incluyendo al secretario de Industria y Comercio, Pablo Lavigne, y representantes del Ministerio de Economía, se sumaron al encuentro.

Reacciones positivas y desafíos futuros

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario, se celebró el lanzamiento del "Pagaré Valor Producto" y se valoró el esfuerzo por promover un diálogo abierto entre los diferentes actores del sector. El presidente de la BCR, Miguel Simioni, resaltó la importancia de mantener una visión a largo plazo y fomentar políticas coherentes que respondan a las necesidades del agro.

Este nuevo instrumento promete ofrecer una solución innovadora para que los productores puedan planificar sus inversiones con mayor previsibilidad y acceder a mejores condiciones de financiamiento, en un contexto de desafíos económicos para el sector.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"