Agricultura

Nuevas herramientas de INTA para medir el balance hídrico

INTA lanza herramientas en SEPA para medir el balance hídrico, mejorando la gestión agrícola y la precisión en la toma de decisiones

21 May 2024

En una innovadora actualización, el Instituto de Clima y Agua del INTA junto con el INTA San Luis han presentado dos nuevas herramientas para la gestión del agua en cultivos anuales de secano en Argentina, accesibles a través de la plataforma SEPA (https://sepa.inta.gob.ar/productos) . Estas herramientas, denominadas ‘variación del agua disponible' y ‘confort hídrico', están diseñadas para ofrecer una visión precisa del estado hídrico del suelo y apoyar las decisiones agronómicas fundamentales.

Lucas Gusmerotti, investigador del Instituto, destacó la inclusión de todas las provincias del noreste argentino y partes del noroeste, cubriendo por completo el área de cultivos anuales en secano del país. Este avance permite una mejor representación de las precipitaciones y la demanda atmosférica en los modelos, mejorando así la planificación agrícola y la gestión de recursos.

Las herramientas permiten a los agricultores optimizar labores agrícolas como la siembra y fertilización, estimar rendimientos de cultivos, y manejar eficazmente las necesidades de riego. Además, facilitan la identificación de períodos críticos de déficit o exceso de agua, esenciales para el manejo de cultivos.

Gusmerotti explicó que el nuevo balance hídrico también ofrece detalles sobre la transpiración y evaporación diferenciadas, lo cual es crucial para entender cómo los cultivos acceden al agua en el suelo sin comprometer su crecimiento y la eficiencia en la captura de carbono.

Jorge Mercau, otro destacado investigador del INTA, resaltó que el nuevo modelo divide la estimación de la evaporación y la transpiración, utilizando datos satelitales para una evaluación precisa de la demanda hídrica de los cultivos y la interacción con el material vegetativo muerto sobre el suelo. Este enfoque dual asegura que tanto la disponibilidad de agua como su uso por los cultivos sean estimados con alta precisión, lo que es fundamental para la sostenibilidad de las prácticas agrícolas.

Estas herramientas ya están disponibles y pueden ser consultadas a través de la sección "Agua en el suelo" en el sitio web de SEPA, ofreciendo a los agricultores y técnicos agrícolas una valiosa información para optimizar la producción en un contexto de variabilidad climática creciente 

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"