Economía

Nuevo aumento del pan lo lleva a $ 1800 en provincia y en CABA ya se paga hasta $ 2.000

La finalización del fideicomiso del trigo empujó los precios al no haber más harina subsidiada.

26 Ene 2024

El precio promedio del kilo de pan en la provincia de Buenos Aires escaló a $ 1.800, mientras que en algunos locales de la ciudad de Buenos Aires ya se vende a $ 2.000, producto de la plena liberalización del mercado y de la finalización del fideicomiso triguero que permitía ofrecer lotes de harina a valores subsidiados.

Los nuevos valores en el distrito bonaerense significan un alza de 20% respecto a los precios que regían pocos días atrás.

La medida fue tomada en forma coincidente por centros de panaderos de las localidades de Merlo, Ituzaingó, Marcos Paz, Las Heras, Moreno, General Rodríguez, San Miguel, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Quilmes, Florencio Varela, Tigre, San Fernando y San Pedro, entre otros.

"En principio decidimos aumentar desde este viernes un 20 por ciento todos nuestros productos, por lo que el precio sugerido del kilo de pan será de 1.800 pesos en las panaderías de barrio, pero no descartamos que en las próximas semanas tengamos que volver a incrementar nuestros precios", indicó a la prensa Martín Pinto, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo.

A partir de estos ajustes una docena de factura oscilará entre $ 3.800 y $ 4.200, mientras que los sandwich de miga tendrán un precio referencial de $ 1.000

Pinto aseguró que todas las semanas se registran subas en los insumos y fue lapidario: "nos estamos fundiendo".

Respecto al consumidor, graficó que la "gente viene con la misma plata de antes pero compra menos"

Pinto subrayó que "lo que viene será cada vez peor" a la espera de la suba de los tarifas por la quita de subsidios.

Por los costos especialmente de los alquileres, el pan en la Ciudad de Buenos Aires ya se vende a $ 2.000, mientras que la docena de facturas supera los $ 4.500 en algunos establecimientos.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"