Actualidad

Nuevo taller virtual del IPCVA "Mitos y verdades sobre Escherichia coli, productor de toxina Shiga, y la carne vacuna"

Se llevará a cabo el martes 15 de diciembre de 2020 con participación del CONICET. La conexión será gratuita pero con cupos limitados.

3 Dic 2020

 El próximo 15 de diciembre de 2020, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realizará la última jornada virtual del año. Se trata del taller "Mitos y verdades sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga y la carne bovina" que se llevará a cabo mediante una jornada matutina (9,45 horas) y una vespertina (15,45 horas) con la participación de destacados especialistas.

Algunas de las disertaciones previstas son las siguientes:

-Apertura: IPCVA. Ulises Forte, presidente del IPCVA.

BLOQUE I

-Introducción: grupo de trabajo STEC-IPCVA.

-Marco regulatorio nacional e internacional (SENASA).

-Comparación de 6 kits comerciales para la detección y aislamiento de STEC en carne (Adriana Sucari, Laboratorio Stamboulian).

BLOQUE II

-Acciones tendientes a reducir la presencia de STEC en productos cárnicos bovinos de exportación (Viviana Restovich, Arrebeef).

-Reducción de STEC en un frigorífico exportador de carne bovina (Lucía Galli, CONICET).

-Evaluación integral e implementación de acciones de mejora en frigoríficos provinciales para reducir la exposición a patógenos (Magdalena Costa, CONICET).

BLOQUE III

-Aislamiento y caracterización de STEC no-O157 en medias reses, cortes y recortes en frigoríficos exportadores de Argentina (Nora Lía Padola, UNCPBA).

-Evaluación de la eficacia de descontaminación de intervenciones antimicrobianas de uso común en medias reses para reducir STEC (Marcelo Signorini, CONICET-INTA).

-Irradiación para reducir la presencia de STEC en recortes y carne picada (Mariana Cap, INTA).

BLOQUE IV

-Síndrome Urémico Hemolítico en Argentina (Eduardo López).

-Evaluación cuantitativa de riesgo de SUH por consumo de carne bovina en Argentina (Victoria Brusa, CONICET).

-¿El consumo de carne es responsable de la endemicidad del SUH en Argentina? (Fernando Sampedro, Universidad de Minnesota - USA. Pablo Fernández, Universidad Politécnica de Cartagena - España).

-Mención de los proyectos en realización (Gerardo Leotta).

Como todas las actividades que realiza el IPCVA, la participación en la jornada virtual será libre y gratuita pero con cupos limitados por lo que se debe realizar una inscripción.

Fuente: IPCVA

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"