Actualidad

Papa: manejo del tizón tardío para aumentar la producción

Diseñado por el INTA, PhytoAlert es un sistema de alerta del tizón tardío de la papa a partir de datos meteorológicos. Esta herramienta ayuda a prevenir la afectación de esta enfermedad y a minimizar los costos de producción.

6 Sep 2022

El tizón tardío es la enfermedad más importante del cultivo de papa en el mundo y responsable de importantes pérdidas al año por reducción en el rendimiento y aumento de costos en las medidas de control. PhytoAlert es una herramienta que se utiliza desde hace cuatro años en todo el sur de la provincia de Tucumán con el fin de prevenir la enfermedad del tizón tardío y reducir los costos en la producción de papa.

José García -INTA Aguilares, Tucumán- afirmó que este sistema de alarma "marca las oscilaciones de temperatura y humedad propicias para las condiciones del tizón" y en base a eso "manda una alerta que le permite al productor papero realizar las aplicaciones preventivas con productos saludables al medio ambiente para evitar el ataque del tizón".

A partir de la alerta emitida, el productor papero cuenta con la información necesaria para aplicar acciones preventivas y así reducir los costos de producción. "Este sistema permite tener una producción de papa más eficiente en lo que hace a sus costos y al producto final", sostuvo García.

Para el productor, este sistema de alerta es de utilidad para la toma de decisiones. Vicente García Nacul -productor papero- explicó que "esta herramienta que brinda el INTA nos sirve para la toma de decisiones en cuánto a los momentos de aplicar y qué productos aplicar" para prevenir el tizón tardío.

En relación a PhytoAlert, García afirmó que cada vez más productores utilizan la herramienta y puntualizó que "a futuro, se espera desarrollar una APP de este sistema de alerta que se encuentre disponible para todos los productores de la zona". 

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"