Actualidad

Para agilizar la comercialización Nación amplió el cupo de exportación de maíz

La ampliación se conoció este martes y apunta a ampliar el denominado "volumen de equilibrio" para el maíz 21/22.

12 Jul 2022

 El Ministerio de Agricultura de la Nación amplió hoy de 30 a 36 millones de toneladas el "volumen de equilibrio" de maíz 2021/2022 habilitado para su exportación. La novedad la comunicó la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios a los exportadores través de una circular en la que agregó que la registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) relativas a este producto se hará efectiva a partir de las 11 de hoy.

Con los registros habilitados hasta ayer, los exportadores ya obtuvieron DJVE por 27.869.830 toneladas de maíz del ciclo comercial 2021/2022. En tanto que las compras efectivas sumaron al 29 de junio -último dato oficial disponible- 29.695.500 toneladas, de las cuales 6.715.600 toneladas fueron negociadas bajo la modalidad "a fijar", es decir, sin precio firme.

La ampliación del volumen de maíz habilitado para su exportación complementó lo publicado por Agricultura el 23 del mes pasado en su último informe mensual de estimaciones agrícolas, donde, en función de una producción total (grano comercial y forraje) de 57 millones de toneladas, proyectó exportaciones por 35 millones de toneladas. En la campaña 2020/2021 la cosecha y las ventas externas fueron relevadas por el organismo en 60,50 y en 40,90 millones de toneladas, respectivamente.

Operadores del mercado de granos esperan que la ampliación del "volumen de equilibrio" de maíz le aporte más dinamismo al mercado del cereal, mientras la cosecha se aproxima al 55% del área apta para el grano comercial.
"Esta ampliación de 6 millones de toneladas debería generar más interés entre los exportadores, por registrar y por conseguir la mercadería en la plaza, de manera que sí, esto debería reactivar un mercado que últimamente venía muy calmo", aseguró una fuente del sector comercial.Además del posible efecto positivo sobre la dinámica del mercado, la ampliación del cupo exportable de maíz le permitirá al Estado un mayor ingreso de divisas por el cobro de derechos de exportación.

Vale recordar que el trigo y el maíz tienen "volúmenes de equilibrio" que la cartera de Agricultura va administrando y realiza habilitaciones como la ahora concretada. "Siempre que haya cuota no hay transparencia en el mercado, la buena noticia sería que la eliminen", dijo a este medio una fuente de la producción.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"