Actualidad

"Para nosotros es un orgullo tener un sistema cooperativo como el que tenemos"

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, afirmó hoy que la sustentabilidad en la agricultura es un tema de plena vigencia, y argumentó en ese sentido que "el cooperativismo es el espacio en que los lazos de solidaridad permiten el progreso de la actividad".

9 Nov 2020

 El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, afirmó hoy que la sustentabilidad en la agricultura es un tema de plena vigencia, y argumentó en ese sentido que "el cooperativismo es el espacio en que los lazos de solidaridad permiten el progreso de la actividad".

"Para nosotros es un orgullo tener un sistema cooperativo como el que tenemos, y qué mejor que este escenario de pandemia para tomar dimensión exacta del valor de la solidaridad que propone el cooperativismo", afirmó el ministro al hablar en la apertura del Congreso Internacional 2020 de Coninagro (Confederación Intercooperativa Agropecuaria).

Basterra añadió que la pandemia de coronavirus "nos interpeló sobre la manera en que producimos los alimentos, con una sociedad que toma dimensión de lo que está consumiendo y quiere saber su origen".

"La pandemia hizo que los ciudadanos tomen dimensión de qué están comiendo, de dónde viene, y cuál es su origen, por eso es nuestra responsabilidad garantizar que esos alimentos se producen de manera sana para el ambiente, para el individuo, y con una rentabilidad que habilite a un desarrollo armónico de la sociedad", afirmó el funcionario.

Resaltó luego que "eso es una responsabilidad tanto de quienes hoy tenemos la conducción del Poder Ejecutivo, como de los demás actores de esta cadena, con un abordaje integral del sistema".

Por su parte, el empresario agroindustrial Gustavo Grobocopatel sostuvo que el desafío pospandemia es garantizar un desarrollo sustentable.

"Las cooperativas deben facilitar la difusión y utilización de la tecnología y los conocimientos, principalmente ahora que esta convergencia tecnológica se acelera a raíz de la pandemia", agregó.

Grobocopatel dijo que es fundamental ver "cómo se facilita el acceso al capital necesario para profundizar esos procesos de transformación y de integración de los productores en la cadena de valor".

Alentó además el pasaje "de una idea de cadenas a la de ecosistemas más complejos, con cooperativas que ya no son de iguales, sino de diferentes que trabajan de forma interdependiente", por lo que se necesita "generar una competitividad con inclusión, abarcativa".

En tanto, el director de Instituto de Asociativismo y Economía Social (Inaes), Nahum Mirad, opinó a su vez que en un escenario de pandemia o de eventual pospandemia "el cooperativismo como cultura organizativa de la producción puede dar cuenta de este mundo que se está redibujando".

El directivo de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey, se refirió por su parte al empleo, y dijo que "es la forma de incluirnos ante el gran desafío enorme del impacto tecnológico".

"En la Argentina tenemos seis millones de empleos formales y otros cinco millones a nivel economía popular informal, por lo que debemos trabajar por su formalización, incluso como imperativo moral", añadió el dirigente fabril.

Fuente: Telam


Más de Política y Economía
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"