Paraguay

Paraguay y Brasil reemplazarían carne argentina en Chile para evitar suba de precios

El cierre temporal de las exportaciones de carne de Argentina, tal como anunció el presidente Alberto Fernández, experimentó un rápido impacto en el mercado chileno

21 May 2021

 El cierre temporal de las exportaciones de carne de Argentina, tal como anunció el presidente Alberto Fernández, experimentó un rápido impacto en el mercado chileno, donde el país socio del Mercosur representa un 13,7% de las importaciones totales de Chile entre enero y abril del año en curso.

Más allá de que las 8.183 toneladas exportadas por Argentina son menores a las 30.000 que colocó Paraguay, en las últimas horas distintos representantes del país trasandino hicieron un llamado a la calma a todos los actores, manifestando además que no toda la carne que se importa a Chile proviene de Argentina.

El gerente comercial de Carnicerías Doña Carne, Cristóbal Cabezas, aseguró al medio nacional 24horas.cl que el precio de la carne bovina en Chile no debería presentar alzas luego de la decisión de Alberto Fernández y su gobierno.

El valor del producto trasandino, según Cabezas, "siempre fue un 20% o 25% más caro del promedio", y que debido a esto, no es el más consumido en nuestro país, situación que ayudaría "en el corto plazo" a no aumentar los precios del producto en Chile.

Según Cabezas, en caso que la medida argentina se alargue más de lo anunciado, esto obligaría a sacar del mercado a uno de los mayores productores de carne en el mundo. En caso que "se extendiera por 60 o 90 días, esto podría cambiar. Estaríamos sacando del mercado al cuarto exportador de carne más grande del mundo".

En esta misma línea, para el gerente general de ChileMeat/Faenacar, Rafael Lecaros, también apoya la idea de que la medida argentina no debería impactar al mercado nacional.

"No van a tener impacto en los precios, más que quizás un impacto especulativo de la primera semana. Hoy la carne tiene un mercado demasiado abierto, y aunque Argentina representa el 15%, puede reemplazarse por países como Paraguay, Brasil, o en cualquier parte del mundo, como hemos visto en el pasado", sostuvo Lecaros.

Una opinión similar provino del presidente de la Federación de Productores de Carne de Chile, Carlos González, quien destacó a Radio Biobío que la medida del gobierno argentino no despierta las alarmas en el corto plazo, y además descartó la posibilidad de que falte carne en Chile.

"Nuestro mayores abastecedores son principalmente Paraguay y Brasil. Puede que (la carne) tenga un leve aumento aprovechándose de esta situación de Argentina, pero de que vaya a faltar carne a nivel local, un rotundo no", sostuvo González.


Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"