Actualidad

Paro total en la actividad marítima de Argentina afecta logística de cosecha

La Federación Sindical Marítima y Fluvial (FE.SI.MA.F) ha anunciado un paro total de actividades en el sector marítimo a partir de las 18 horas del lunes 29 de abril, afectando significativamente la logística de la cosecha en el país

29 Abr 2024

 Este paro, que durará hasta el mediodía del 30 de abril, incluye los sectores de Remolque de Maniobra Portuaria, lanchas de Amarre y lanchas de Practicaje. La medida es en respuesta a propuestas del Ejecutivo sobre Impuesto a las Ganancias y reforma laboral, actualmente en debate en el Congreso Nacional.

Los trabajadores marítimos también están convocados a movilizarse frente al Congreso Nacional el 30 de abril a las 10 de la mañana. Además, Juan Carlos Schmid, secretario general adjunto de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), anunció que el próximo 6 de mayo se llevará a cabo una interrupción de actividades en el transporte aéreo, marítimo, portuario y terrestre en protesta por la restitución del Impuesto a las Ganancias impulsada por el Gobierno de Javier Milei. Estas acciones se suman a un ambiente ya tenso por los debates legislativos que afectan directamente a los trabajadores del sector.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"