Agricultura

Perspectivas de la campaña de trigo: recuperación moderada pero desafíos persistentes

Las estimaciones iniciales indican que la producción para la campaña 2023/24 alcanzaría los 16,2 millones de toneladas. Las exportaciones podrían aumentar significativamente, brindando un impulso a la balanza comercial del país

22 Jun 2023

 La cosecha de trigo en Argentina para la campaña 2023/24 se estima en 16,2 millones de toneladas, según las primeras estimaciones realizadas por la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Aunque representa un aumento del 40% en comparación con la fatídica cosecha anterior, esta cifra sería la segunda más baja en los últimos ocho años.

Las precipitaciones registradas en la segunda mitad de mayo fueron salvadoras para la siembra del trigo de esta nueva campaña. Lo que inicialmente parecía ser una caída abrupta en el área sembrada entre campañas, ahora se estima que será una disminución cercana al 5%. Con una proyección de siembra de 5,6 millones de hectáreas y expectativas de recuperación en los rendimientos, se espera alcanzar una producción de 16,2 millones de toneladas.

A pesar de la mejora en la producción, esta cifra aún se sitúa como la segunda más baja en los últimos ocho años, excluyendo la última campaña. Esto se debe en gran parte a que el área sembrada en el país será la más pequeña desde la campaña 2017/18. Además, las dudas sobre el paquete tecnológico utilizado en los cultivos y los rendimientos proyectados por debajo de otros registros anteriores del país también contribuyen a esta situación.

Sin embargo, hay buenas noticias en términos de exportaciones. Se estima que Argentina podría exportar alrededor de 9,5 millones de toneladas de trigo durante la campaña 2023/24, lo que representa un aumento del 120% en comparación con la campaña actual. A los precios actuales, estas exportaciones podrían generar ingresos por aproximadamente US$ 2.375 millones.

Es importante tener en cuenta que estas proyecciones están sujetas a varios factores, como la competitividad del trigo argentino en los mercados internacionales, las políticas de comercio exterior y las necesidades del consumo interno. Sin embargo, las perspectivas de producción más débiles en Australia, principal competidor de Argentina en el hemisferio sur, podrían permitir al país aumentar su participación en mercados tradicionalmente atendidos por Australia, como los países del Sudeste Asiático.

Se estima que la demanda para la molienda alcance las 6 millones de toneladas, y este número podría aumentar si el sector molinero mantiene su dinámica positiva actual.

A nivel internacional, el último informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (WASDE, por sus siglas en inglés) añadió 10 millones de toneladas más a la producción mundial de trigo. Esto impulsará el crecimiento de los stocks globales por primera vez en cuatro años, ya que la producción superará las necesidades de consumo, llegando a niveles históricos de más de 800 millones de toneladas.

A pesar de la recuperación moderada en la producción de trigo en Argentina, persisten los desafíos para mantener la competitividad y aumentar las exportaciones. Sin embargo, las proyecciones actuales ofrecen un panorama alentador, con el potencial de impulsar la balanza comercial y generar ingresos significativos para el país en la próxima campaña triguera.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"