Uruguay

Perspectivas del Mercado Lácteo para 2024: Estabilidad en Precios según INALE

INALE prevé estabilidad en precios lácteos para 2024, con foco en producción global y demanda de China. Optimismo pese a bajas recientes.

25 Mar 2024

 El Instituto Nacional de la Leche (INALE) ha presentado su análisis sobre las perspectivas de precio de la leche para 2024, destacando una expectativa de estabilidad en la producción de las principales regiones exportadoras y una posible recuperación en los niveles de importación de China. A pesar de tres caídas consecutivas en el precio de la leche en polvo entera, se mantiene un optimismo cauteloso con respecto a la evolución de los precios internacionales, basado en el equilibrio de oferta y demanda.

Durante su jornada anual sobre las perspectivas de precio, Cr. Ulises Calaitzy, gerente general de INALE, enfatizó la importancia de ofrecer información relevante para la planificación de los establecimientos lecheros. Este análisis, que comenzó en 2020 en respuesta a la incertidumbre generada por la pandemia de Covid-19, es crucial para un país exportador de lácteos como Uruguay, donde el precio internacional de la leche en polvo entera (LPE) es un factor determinante.

El equipo técnico de INALE propuso dos modelos para estimar el precio de la leche en tambo para 2024, con una proyección que oscila entre US$ 0,32 y US$ 0,39. Pese a la reciente baja en el remate de Global Dairy Trade, donde el precio de la leche en polvo entera se situó en US$ 3.143 por tonelada, el presidente de INALE, Juan Daniel Vago, ve estas fluctuaciones como parte de una tendencia no definitiva, manteniendo la expectativa de un precio piso entre US$ 3.000 y US$ 3.300.

La dinámica del mercado muestra cambios en la demanda, con China adquiriendo menos volumen y el sudeste asiático y Argelia manteniendo sus compras. Brasil, enfrentando restricciones internas, sigue siendo un comprador clave pese a las recientes complicaciones legislativas.

INALE proyecta un escenario de mercado lácteo para 2024 que, aunque desafiante, sugiere la posibilidad de una estabilización o incluso mejoras leves en los precios, dependiendo de la recuperación de mercados clave y la gestión de la oferta global. Este análisis es fundamental para los productores y actores del sector lácteo en Uruguay y la región, en un contexto de incertidumbres globales y desafíos locales.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"