Actualidad

Pese a la caída en los volúmenes crecieron los ingresos por exportaciones de carne

Los ingresos por exportaciones argentinas de carne en enero totalizaron US$ 207 millones, casi 3% más que en igual mes de 2021, gracias a que la mejora en los valores compensó la fuerte disminución en el tonelaje embarcado.

24 Feb 2022

 Los ingresos por exportaciones argentinas de carne en enero totalizaron US$ 207 millones, casi 3% más que en igual mes de 2021, gracias a que la mejora en los valores compensó la fuerte disminución en el tonelaje embarcado, informó hoy el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC, por sus siglas en inglés).

En ese sentido, precisó el ABC, en el primer mes del año las exportaciones de carnes bovinas sumaron 37 mil toneladas, 24% menos que las de enero del año anterior.

"La disminución en enero de 2022 se dio tanto en las carnes congeladas como enfriadas; en el primer caso, pesó significativamente China, que arrastró al total, mientras que en el segundo, Chile", afirmó el presidente del ABC, Mario Ravettino.

Según Ravettino, "estos dos destinos fueron la principal razón de la baja observada en los embarques, que no pudo ser compensada por los incrementos en las exportaciones hacia la Unión Europea e Israel".

La mejora en las cotizaciones y una mayor participación dentro del total de las carnes enfriadas y los contingentes arancelarios, que tienen valores medios superiores, redundaron en un incremento en el monto promedio facturado desde junio de 2021, comparando con la media de los primeros meses de 2021.

Para el ABC, el mercado global de carnes bovinas continúa firme y demandado, aún luego de la reapertura de China para los exportadores brasileños.

Pese a la reducción de entre 16% y 25% en el tonelaje promedio desde la aplicación de medidas restrictivas sobre los embarques argentinos, comparando con la media de los primeros meses del año pasado y la segunda mitad de 2020 respectivamente, el precio medio tuvo una mejora de más de 30% en respecto de iguales lapsos.

China continuó liderando las exportaciones de carnes bovinas, aunque cedió considerablemente en su participación: desde 80% previo a las restricciones, tocó un piso de 64% en septiembre último y se mantiene en el orden de 70% desde entonces.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"