Actualidad

Piden "apego a la ley" ante la disputa de tierras de la familia Etchevehere

El Gobierno de Entre Ríos aseguró que la Justicia "decidirá quién tiene derecho sobre la tierra" y pidió "responsabilidad" y "apego a la ley" ante la disputa que mantienen el ex ministro de Agroindustria del gobierno de Cambiemos Luis Etchevehere y su hermana Dolores, quien busca ceder predios de la familia para la puesta en marcha de un proyecto social denominado como "Artigas".

22 Oct 2020

El Gobierno de Entre Ríos aseguró que la Justicia "decidirá quién tiene derecho sobre la tierra" y pidió "responsabilidad" y "apego a la ley" ante la disputa que mantienen el ex ministro de Agroindustria del gobierno de Cambiemos Luis Etchevehere y su hermana Dolores, quien busca ceder predios de la familia para la puesta en marcha de un proyecto social denominado como "Artigas".

Los hermanos ingresaron en una disputa por el establecimiento Casa Nueva, propiedad de la familia Etchevehere, ubicado sobre la ruta provincial 48, en el acceso a la localidad de Santa Elena, en el noroeste entrerriano.

"Hay un derecho a expresarse y el Estado lo garantiza, pero el apego a la Ley es un deber", dijo el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico provincial, Juan José Bahillo, mientras que su par de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, llamó a "garantizar la paz social y respetar la decisión de la Justicia".

Bahillo aclaró que "está la obligación de ser responsables" y especificó que este caso "tiene matices que resolverá la justicia, no el Gobierno", pero aclaró que la defensa de la propiedad privada "es un deber del Estado".

Por eso, aseguró que el Gobierno provincial "jamás va a favorecer una usurpación porque se trata de un acto ilegal" y que actuarán según "lo que se resuelva en Tribunales".

Respecto a las manifestaciones que se realizaron por el caso, el funcionario provincial sostuvo que "hay un derecho a expresarse y el Estado lo garantiza" pero que "también está la obligación de ser responsables".

Por su parte, la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, resaltó que se trata de "una situación muy difícil y no común a las que se han dado en el resto del país de tomas de tierras, sino que se trata de una sesión de una de las propietarias o herederas".

"Hay un juez de (la ciudad de) La Paz que va a dirimir las situaciones y decidirá quién tiene derecho sobre esa tierra, determinando a quién le asisten mayores razones desde el punto de vista del Estado de Derecho", aclaró.

Romero llamó a "la reflexión" y tener "conductas respetuosas de la ley, del derecho y de la razonabilidad".

Finalmente, destacó que unos 100 efectivos de la Policía provincial se encuentran en el lugar "de manera preventiva, para prevenir el delito y la violencia" y para que "triunfe la racionalidad y el respeto de la ley".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"