Actualidad

Pino: "Debemos insistir más que discutir"

El presidente de la Sociedad Rural Argentina detalló cómo fue el encuentro con los aspirantes a la presidencia. "Todos fueron coincidentes en que los derechos a la exportación son un pésimo impuesto", dijo.

17 Abr 2023

 Diferentes precandidatos a la presidencia expusieron esta semana sus ideas y propuestas en un evento que organizó la Sociedad Rural Argentina, en medio de sus reclamos por la crisis del sector. Nicolás Pino, titular de la entidad agro, habló este sábado con Radio Rivadavia y brindó mayores detalles del encuentro, del cual destacó la coincidencia de todos los dirigentes en reducir impuestos.

"El objetivo fue reunir a los precandidatos de diferentes partidos, del peronismo, del PRO, libertarios y radicales. Yo me ocupé de hablar con cada uno de ellos. A Sergio Massa le pedí que haga extensiva la invitación al presidente Alberto Fernández, pero no habrán encontrado el momento o no tendrán bien definido quién será precandidato, por eso no habrán concurrido", explicó el referente del campo y aseguró que "me quedo totalmente tranquilo porque la gestión ante la oposición y el oficialismo se hizo".

Consultado por uno de los reclamos históricos del sector como lo son las retenciones, Pino contó que "hubo dos preguntas que le hicimos a todos: una de ellas abarcaba derechos de exportación y tipos de cambio. Todos contestaron y rescato que todos fueron coincidentes en que los derechos a la exportación son un pésimo impuesto. Y que este tipo de cambio no resiste más".

"Todos fueron interesantes. Pasamos por diferentes posturas y visiones desde la experiencia de cada uno de ellos", agregó.

Sobre las propuestas del precandidato de Avanza Libertad, Javier Milei, el dirigente no quiso referirse directamente al economista y amplió: "Todos pretenden algo que no es menor, ser la persona que lleve el destino del país a partir de diciembre. Quiero creer en la capacidad de cada uno de ellos para que las cosas que dicen hacer, las puedan llevar adelante".

"Tenemos un trabajo intenso y silencioso porque es hablarle a la política. Debemos insistir más que discutir, porque somos los que llevamos la voz del sector más productivo de la Argentina", concluyó Pino.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"