Economía

Plantean necesidad de políticas públicas que impulsen fortalecimiento de sistemas agroalimentarios

Agencias internacionales de cooperación reunidas en el IICA destacaron la necesidad de una nueva generación de políticas públicas que impulsen el fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

11 Nov 2023

Del encuentro realizado en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica, participaron especialistas del IICA, Banco Mundial, BID, Cepal, FAO, Ifpri y Usaid.

El objetivo fue identificar y analizar las políticas públicas que pueden fortalecer los sistemas agroalimentarios en las Américas, en un contexto internacional desafiante y dinámico.

Y enfocaron su diálogo en una nueva generación de políticas públicas para la gestión de los sistemas agroalimentarios en la región, en las que el intercambio de buenas prácticas y la visión de los productores y productoras sean un componente fundamental.

"Tenemos la firme convicción de que los desafíos y las oportunidades que surgen del nuevo contexto internacional deben ser conceptualizadas como nuevas estrategias de desarrollo adaptadas a las circunstancias particulares de cada país de las Américas, para lo que se requiere diseñar e implementar una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios en la región", afirmó el director general del IICA, Manuel Otero.

En un panel de trabajo se trató sobre los desafíos y oportunidades de un nuevo contexto global y regional y la importancia de repensar la inserción internacional de los países del hemisferio.

Adicionalmente, se hicieron sugerencias para asignar más recursos a la creación de bienes públicos, eliminar distorsiones en el uso de estos recursos, buscar mayores retornos económicos y prestar mayor atención al rol de las Américas en la producción de alimentos para fortalecer la seguridad alimentaria global.

Otro panel se enfocó en la necesidad de repensar las estrategias de desarrollo de los sistemas agroalimentarios de la región y se concluyó que la clave del éxito es replantear y valorar el rol de la agricultura y cómo contribuye a los objetivos de desarrollo sostenible, para lo cual hay que tener un enfoque sistémico más allá de la producción primaria, mediante la búsqueda de mejoras en la productividad y la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios y el fortalecimiento de una nueva institucionalidad.

También se trabajó sobre la instrumentalización de las políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, una discusión en la cual se señaló la necesidad de crear y utilizar evidencia científica y de política para obtener resultados congruentes con los objetivos deseados.

Asimismo, se hizo énfasis en la importancia de los tres pilares de la sostenibilidad (ambiental, económico y social), más el pilar de la gobernanza.

Otro foro abordó la Alianza Continental para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Sostenible y las acciones colectivas que la integran.

La última sesión de trabajo presentó los mecanismos o herramientas de apoyo que implementan las agencias participantes en este esfuerzo interagencial para la gestión de las políticas públicas en sus países miembros.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"