Actualidad

Políticos y legisladores hablarán en un encuentro del agro con clave electoral

Organiza la Fundación Barbechando, dedicada a definir una agenda de políticas públicas relacionadas al campo para ser impulsadas en el Congreso Nacional.

14 Jun 2023

Referentes de instituciones y productores del agro se reunirán el próximo 27 de junio en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires con dirigentes políticos y legisladores en busca de consensos para elaborar una agenda de mediano y largo plazo. Se trata de un espacio de diálogo en medio de la campaña electoral.

Será en el marco del "Primer Congreso de Políticas Públicas para la AgroBioIndustria", convocado por empresarios y productores agropecuarios.

El objetivo es generar un espacio de encuentro y debate de ideas para el trabajo de una agenda de mediano y largo plazo, que permita poner en marcha los motores productivos que necesita la Argentina para su desarrollo y plasme una visión de país para los próximos 50 años. Un país con oportunidades para los 47 millones de habitantes.

Legisladores, funcionarios y candidatos para cargos parlamentarios de todo el arco político se reunirán con decisores del agro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, ubicada en avenida Corrientes 123, de la Ciudad de Buenos Aires.

Será una jornada de trabajo organizada por la Fundación Barbechando, dedicada a definir una agenda de políticas públicas relacionadas al campo para ser impulsadas en el Congreso Nacional.

"Debemos terminar con el divorcio entre la política y la AgroBioIndustria. Hagamos las cosas distintas, sin contras. La situación actual nos obliga como ciudadanos, como políticos y como dirigentes a ponernos a trabajar en conjunto para desarrollar el país que queremos en base a políticas públicas que trascienden los gobiernos de turno", afirmó el presidente de la Fundación Barbechando, Germán Paats.

Los organizadores explicaron que no se trata de la presentación de un plan ya prefijado por un sector, sino de la propuesta de un espacio de análisis que se convocará cada dos años, en los procesos electorales, para conocer las propuestas y necesidades, y encontrar soluciones.

El objetivo es que esas políticas encuentren en el ámbito del Congreso Nacional su espacio de tratamiento, fortaleciendo así su rol de decisor en la agenda de mediano y largo plazo con una fuerte impronta federal y de búsqueda del bien común.

En el "Primer Congreso de Políticas Públicas para la AgroBioIndustria" se tratarán, por ejemplo, casos de políticas públicas agrobioindustriales considerados de éxito como Brasil, Australia y la provincia de Córdoba.

La convocatoria apunta a destacar el valor del campo como dinamizador de un desarrollo federal y sustentable, capaz de articularse con otros sectores vitales de la economía argentina como la minería, el turismo, la energía y la industria del conocimiento.

"El campo no es parte del problema sino de la solución, y nos sentamos a la mesa con la política en busca de consenso, poniendo los intereses del país por delante", dijo Paats.

Por José Calero

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"