Internacionales

Polonia está dispuesta a llegar a un acuerdo sobre las importaciones de cereales ucranianos. 

Los tres países de la UE que han impuesto prohibiciones nacionales a la exportación de productos agrícolas ucranianos están dispuestos a considerar un mecanismo de verificación y aprobación conjunta de los suministros propuesto por Ucrania. 

21 Sep 2023

Así lo afirmó Taras Kachka, viceministro de Economía de Ucrania y representante comercial de Ucrania, durante un teletón.

Según sus palabras, el lunes la parte ucraniana presentó un plan para controlar las exportaciones agrícolas a todos los países vecinos. "Tenemos una muy buena respuesta de Rumanía y Bulgaria, que reaccionaron bastante positivamente y no impusieron prohibiciones nacionales. 

Los otros tres países, incluida Polonia, también están dando señales positivas sobre su disposición a considerar el mecanismo propuesto por Ucrania", explicó Kachka. 

Señaló que, de hecho, Ucrania propuso introducir un mecanismo para la verificación y aprobación conjunta de los suministros de cuatro tipos de productos agrícolas (trigo, maíz, colza y girasol) a cinco países de la UE. 

"Esto no resolverá completamente el problema, porque en realidad indicará que el comercio entre Ucrania y estos cinco países de la UE se realiza manualmente. Pero será un paso adelante y un rechazo a prohibiciones que nos resultan inaceptables formalmente. La propuesta ucraniana podría convertirse en la base para resolver el problema de las exportaciones agrícolas a los cinco países de la UE. 

La parte polaca ya ha declarado que está dispuesta a trabajar para solucionar este problema. Creo que a finales de semana podremos llegar a un acuerdo", aseguró el viceministro Taras Kachka. 

Anteriormente, el ministro polaco de Agricultura, Robert Telus, también anunció la disposición de la parte polaca a encontrar una solución al problema de los cereales ucranianos. 

"Estamos esperando esas negociaciones y estamos preparados para que se lleven a cabo", dijo y añadió que Polonia está abierta a encontrar una solución que asegure el mercado polaco, lo proteja y ayude a Ucrania. 

Como recordatorio, el 15 de septiembre, la Comisión Europea se negó a extender la prohibición temporal de las importaciones de trigo, maíz, semillas de girasol y colza ucranianas a cinco países de la UE vecinos de Ucrania, a pesar de la insistencia de los gobiernos de Polonia y Hungría. 

A continuación, Polonia, Hungría y Eslovaquia anunciaron su decisión de bloquear unilateralmente las importaciones de productos agrícolas ucranianos. La agencia de noticias polaca PAP también informó que estos países habían dejado de participar en la Plataforma de Coordinación, que se creó bajo los auspicios de la Comisión Europea para abordar este tema. 

En respuesta, Ucrania solicitó consultas con Eslovaquia, Polonia y Hungría, de conformidad con las normas y procedimientos para la solución de diferencias en virtud del Acuerdo por el que se establece la Organización Mundial del Comercio (OMC). 

Además, Ucrania ha advertido a Polonia y Hungría de imponer restricciones a las importaciones de productos agrícolas de estos países.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"