Actualidad

Por el aumento de los costos y la brecha cambiaria, productores misioneros piden un "dólar té"

Desde este mes se fijó el nuevo precio del té en $18,50 por kilo. Tras una reunión con funcionarios de la Secretaría de Agricultura, representantes del sector pidieron un tipo de cambio diferenciado o una compensación a las exportaciones.

2 Feb 2023

Funcionarios de la Secretaría de Agricultura recibieron a productores misioneros y establecieron los nuevos valores de $18,50 para el cultivo de té puesto en secadero, lo que significa un incremento de $1, para tratar de compensar el encarecimiento del combustible, mano de obra e insumos. 

En ese marco, representantes del sector expusieron la situación de la cadena y solicitaron un dólar diferenciado o una compensación a las exportaciones, como medida de apoyo a la industria y al productor primario, de un producto que exporta el 95% de su volumen.

Sin embargo, desde el sector productivo expresaron que esperaban una actualización de $19 por kilo, para tratar de mitigar los altos costos de producción, por lo que seguirán reclamando al Gobierno nacional por una compensación mayor.

Desde el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones informaron que el nuevo valor es el cuarto precio establecido desde el inicio de la zafra.

La Comisión Provincial de Té (Coproté) se reunió días atrás para la concertación del precio de este producto, donde presentaron una serie de demandas. 

Teniendo en cuenta las actualizaciones correspondientes, la cartera agropecuaria de Misiones resolvió actualizar el precio del brote de té desde este miércoles 1° de febrero de 2023 ante el aumento del costo en la mano de obra, insumos y combustible, una medida que garantiza una mejora en los ingresos de los productores.

Además, se le otorgó una ayuda por ser sector industrial del 30% de la tarifa eléctrica, que garantizó el gobierno provincial.En la Ciudad de Buenos Aires, productores y representantes de la producción tealera de Misiones fueron recibidos este martes por autoridades de la Secretaría de Agricultura de Nación. 

En el encuentro pudieron plantear las dificultades que hay con su producción y las limitaciones de pagos, debido a retenciones y la cotización del dólar oficial poco competitiva para la exportación.

Desde Nación, el encargado de recibir a los productores, representantes y autoridades misioneras fue Juan Manuel Arocena, jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura.La reunión fue pedida por el ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori, ante las constantes demandas expuestas por productores en las últimas reuniones de la Coproté.

El ministro llegó acompañado junto a otros funcionarios de su ministerio y a un grupo de representantes de la infusión en Misiones.Desde el sector tealero vienen reclamando demandas referidas al tipo de cambio, los costos de producción y la inflación, entre otros factores.

De esta manera, los representantes que participaron manifestaron su satisfacción por la reunión, donde pudieron ser escuchados, ya que las autoridades se comprometieron a trabajar sobre los planteos realizados.

Del encuentro, participaron representantes de la Cámara de Elaboradores de Té Argentino, exportadores, productores independientes y del sector cooperativo. 

En representación de la provincia, demás del ministro Facundo López Sartori, asistieron la subsecretaria Luciana Imbrogno y el Director de Yerba Mate y Té, Helmuth Kummritz.

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"