Agricultura

Por el déficit hídrico cayó 61% la condición del trigo en Entre Ríos desde el inicio de campaña

Unas 124.420 hectáreas sembradas con trigo en Entre Ríos en la campaña 2020/21 presentan una buena y muy buena condición, 280.000 menos que a principio de la campaña y 27% menos que en el último informe, detalló hoy la Bolsa de Cereales provincial.

23 Oct 2020

Unas 124.420 hectáreas sembradas con trigo en Entre Ríos en la campaña 2020/21 presentan una buena y muy buena condición, 280.000 menos que a principio de la campaña y 27% menos que en el último informe, detalló hoy la Bolsa de Cereales provincial.

El organismo detalló que en los últimos 15 días se generó una caída del 35% en los lotes caracterizados por la condición buena a muy buena, que al 24 de septiembre totalizaban el 88% del área y que actualmente sólo suman el 27%, 61 puntos menos.

Del total implantado (460.000 hectáreas), un 4% presenta una "muy buena" condición; un 23% "buena"; el 45% "regular", el 26% restante "mala" y se registró una pérdida del 2%.

La Bolsa explicó que entre septiembre y octubre, donde el cultivo define gran parte de su rendimiento, se registró un escenario climático adverso de "escasas precipitaciones, sectores con un marcado déficit hídrico, heladas tardías y altas temperaturas".

Las temperaturas "tan elevadas" a principios y mediados de octubre provocó "una pérdida en el rendimiento", principalmente en lotes que se encontraban con un marcado déficit hídrico, señala el informe.

En ese sentido, la entidad bursátil dijo que el rendimiento promedio se ubica en 2.100 kilos por hectárea, con una perspectiva más alta en el sur entrerriano de 2.600, y menor en el resto de la provincia (entre 1.600 y 2.000).

De cumplirse, representaría unos 938 kilogramos por hectárea menos (31%) que el promedio del último lustro, y 22% menor (599 kilos) que la temporada anterior.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"