Agricultura

Por la sequía, el área del maíz tardío crecería 6 veces respecto al 2021

De 140.000 ha en el ciclo pasado pasaría a 830.000 ha en la 2022/23. El maíz tardío ocuparía esta vez el 50% del maíz total, cuando su participación suele ser menor al 10%.

2 Sep 2022

«Crecería 6 veces el área de siembra: el maíz tardío se impone en la región como defensa ante la seca», así lo destaca el último informe de la Guía Estratégica para el Agro.

La NOAA muestra pocos milímetros para los próximos 7 días, de hecho lo que se observa son las lluvias pronosticadas para este jueves 1ro de setiembre. Y para los segundos 7 días del nuevo mes, la salida no es más optimistas. "Los modelos matemáticos de mediano plazo plantean condiciones muy poco optimistas para el cambio de mes y, en general, proyectan la continuidad de la reticencia pluvial sobre el centro del país durante la primera década de septiembre", agrega el consultor Elorriaga.

Ante este escenario y una faltante de agua en los perfiles de 100 a 150mm se profundizan las estrategias defensivas y el pase de área de maíz temprano a maíz tardío en la región núcleo. En el ciclo pasado se sembraron 140.000 ha de maíz tardío; en la 2022/23 pasaría 830.000 ha a sembrarse en fechas tardías. Ocuparía esta vez el 50% del maíz total, cuando su participación suele ser menor al 10%. De esta manera, en la región núcleo, el área del tardío crecería 6 veces respecto al 2021.

¿Por qué crece tanto la siembra del tardío?

"Esperamos que la superficie de maíz temprano sea la menor en muchos años", dicen los técnicos de Pergamino y Colon. Y lo explican diciendo: "el año pasado hubo buenos rendimientos en los maíces diferidos y muy malos en los temprano. Se suma los altos precios de fertilizantes de este ciclo, el mal estado que ya vemos de los trigos por la falta de agua, tres meses sin lluvias, otra Niña. Todos factores que estimulan medidas defensivas". En General Pinto, ante los pronósticos de una quincena sin agua para sembrar, señalan que para la siembra maicera puede ser bueno esto: "el año pasado llovió entre el 10 y el 15, se sembró. Después, el golpe productivo por el stress en diciembre y enero fue muy fuerte". Allí, "se pasará de sembrar un 60% en fechas tempranas a un 40% y como mucho", resaltan. Incluso en Venado Tuerto, coinciden: "hay mucha intención de maíz tardío. La proporción esta campaña podría ser de 60% maíz temprano y 40% tardío y de segunda".

Los malos pronósticos de lluvias de setiembre enciende la alarma en productores que fijaron precio en marzo

Que no llueva en la primera quincena enciende la preocupación en productores maiceros que efectuaron ventas para asegurar precio y asumieron compromisos comerciales para entregar el cereal en marzo. Explican que los perfiles no cumplen con las necesidades mínimas para implantar el maíz en fechas tempranas, pero tendrán que sembrarlo igual en setiembre.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"