Actualidad

Por primera vez en casi 9 años, la soja volvió a superar los U$S 600

La última vez con ese precio había sido septiembre de 2012. De eso, el productor solo recibe 215 dólares. El maíz, también cerca del récord: superó los U$S 300.

11 May 2021

 Tras tomarse un descanso en el primer día hábil de la semana, la soja volvió este martes a escalar en Chicago y en la posición más cercana, que es el contrato mayo, alcanzó los 605 dólares la tonelada, 10 dólares por encima del cierre anterior.

De esta manera, por primera vez en casi nueve años, el poroto de la oleaginosa volvió a superar la barrera de los 600 dólares la tonelada.

La última vez que había alcanzado esos valores fue en septiembre de 2012, cuando incluso la soja llegó a marcar su máximo histórico de 650 dólares para algunos contratos.

Las subas en Chicago de este martes por la mañana se trasladaban a todas las posiciones: la de julio, por ejemplo, se ubicaba a 596 dólares, 12,7 dólares más que el lunes.

De todos modos, vale hacer una aclaración: producto de las retenciones del 33 por ciento y de la brecha cambiaria, lo que le queda efectivamente al productor argentino son poco más de 200 dólares.

El valor de la tonelada en Rosario en las últimas horas se ubicaba en 33 mil pesos, que convertidos a billete estadounidense en la cotización MEP (153,74 pesos), significan 215 dólares, apenas el 36 por ciento del precio internacional.

EL MAÍZ TAMBIÉN

Por otro lado, a la par de la suba de la soja, el maíz también está cerca de su techo histórico: está subiendo 8,5 dólares para posicionarse en un máximo de 303 dólares por tonelada, el precio más alto desde octubre de 2012.

Fuente: AgroVoz

Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"