Negocios

¿Por qué es más eficiente el uso del comercio electrónico en el agro?

21 Mar 2023

1. Agiliza tiempos y procesos: Tan solo necesitamos conexión a internet y disponer de unos pocos minutos para navegar las ofertas. El productor puede navegar por diferentes productos y verificar condiciones de venta sin moverse de su dispositivo.

No necesita vehículo, ni tiempo, ni gasto de combustible en recorrer agronomías y acopios.

2. Mayor exposición: En las plataformas ingresan aproximadamente 1.000 usuarios nuevos por semana, por otro lado, si a un local físico entran 10 por día (para hacer un número rápido), esto quiere decir que una tienda física tiene una exposición menor al 10% que una online.

Ahora bien, solamente con la exposición no alcanza, las tiendas online obligan a los vendedores a pensar estrategias de retención de usuarios. Hay que atender ciertos aspectos importantes a tener en cuenta para destacarse en su visibilidad y ganar clicks.

3. Incrementar la competencia: El comercio electrónico le aporta transparencia a los negocios del agro, ya que los compradores necesitan tener toda la info disponible antes de tomar la decisión de comprar. ¿Y cómo influye esto en los vendedores? Pues bien, si un vendedor tiene su tienda online "en condiciones "será más efectivo vs. Uno que no las tiene.

La publicación del precio y de las condiciones de venta le dan mayor transparencia a las transacciones y también permite que otros vendedores tengan información de cómo se posiciona su oferta vs. Otras.

En otras palabras, si uno quiere ganar clicks, necesita darle toda la información útil al comprador para tomar su decisión, y también que la oferta sea mejor a la de la competencia.

Las plataformas cuentan con una herramienta que potencia este aspecto llamada, "Cotizaciones". A través de una solicitud de cotización de cualquier insumo, el productor puede solicitar presupuestos para sus insumos entre los vendedores que cuenten con él, con condiciones secretas que solo el productor puede conocer.

Así entonces, podrá tomar la mejor decisión para ese negocio.

4. Abaratar costos: Con tan solo unos pocos clicks, un vendedor de insumos puede publicar sus productos y evitar manejo de stock físico si quisiera. No depende de la logística y el trabajo asociado a la administración de un local físico.

Los pooles de compra son una herramienta muy útil para abaratar costos, ya que se aprovecha la compra colaborativa de grandes volúmenes de insumos, entre varios productores

(Sin la necesidad real de conocerse entre ellos).

Ecommerce vs. Whatsapp

Whatsapp es una herramienta muy ágil para las conversaciones comerciales pero muchas veces se puede volver monótona y repetitiva. En cambio, una tienda online puede poner a disposición de interesados y futuros clientes toda la información necesaria. El vendedor de esta manera se ahorrará tiempos y la necesidad de tener que incurrir en repetición de conversaciones, cuando puede únicamente usar whatsapp para resolver cuestiones puntuales. 

Más de Negocios
Impuestos, agro y actualidad: la Bolsa de Cereales lanza un ciclo clave para productores y asesores
Negocios

Impuestos, agro y actualidad: la Bolsa de Cereales lanza un ciclo clave para productores y asesores

Con modalidad virtual y dictado en vivo, el programa arranca el 14 de mayo y brinda herramientas fiscales actualizadas para enfrentar los desafíos tributarios del campo. Cupos limitados.
Alerta por el fósforo: Argentina pierde 6 kilos por hectárea al año y compromete el futuro productivo
Negocios

Alerta por el fósforo: Argentina pierde 6 kilos por hectárea al año y compromete el futuro productivo

Durante el Simposio FERTILIDAD 2025, especialistas en nutrición de cultivos advirtieron sobre la creciente deficiencia de fósforo en los suelos argentinos. Una pérdida silenciosa que impacta en el rendimiento y obliga a repensar el manejo del nutriente clave para la agricultura.

Rosario se convierte en el epicentro de la fertilidad del suelo: llega el Simposio FERTILIDAD 2025
Negocios

Rosario se convierte en el epicentro de la fertilidad del suelo: llega el Simposio FERTILIDAD 2025

Más de 25 especialistas internacionales y nacionales debatirán sobre el futuro de la nutrición del suelo, la productividad sustentable y la tecnología aplicada al agro.
El CDA 2025 marcó récords y puso al agro argentino frente a sus tres grandes desafíos: sustentabilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 marcó récords y puso al agro argentino frente a sus tres grandes desafíos: sustentabilidad, logística y mercados globales

El CDA 2025 volvió a marcar la agenda del canal agroindustrial en Argentina. Más de 2.000 referentes del sector debatieron sobre sostenibilidad, tecnología y el desafiante contexto internacional
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"