Ganadería

Por un brote de rabia ya se vacunaron más de 2 mil animales

El portador de la enfermedad fue un murciélago. "Una vez vacunados los animales, el riesgo existe para personas por casos de zoonosis, pero es muy bajo", dijo el secretario de Ganadería de la Provincia, Juan Cárbel.

5 Abr 2023

Un veterinario alertó sobre el comportamiento extraño de un animal bovino y luego de evaluar una muestra tomada de su cerebro diagnosticaron un caso de rabia paresiante. Ocurrió en Tilimuque un distrito del departamento Chilecito.

La información fue confirmada por la Secretaria de Producción y Medio Ambiente municipal junto a autoridades de SENASA. Se trata de una enfermedad epidémica y recurrente causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común Desmodus rotundus, que afecta principalmente a los bovinos, a los equinos, con menor frecuencia a otras especies domésticas, a las personas y a algunos animales silvestres. 

Es una enfermedad de notificación obligatoria, tanto para los productores como para los veterinarios.

El secretario de Ganadería de La Rioja, Juan Cárbel, precisó que, tras el diagnóstico del bovino, el fin de semana se hizo el cierre perimetral a 10 km a la redonda de la zona donde fue diagnosticado el animal, como medida preventiva y para evitar su propagación y un mejor control. 

Comentó que llevan adelante estudios y averiguaciones para saber cómo emigró el vampiro y se alojó en el ganado. "Epidemiológicamente pensamos que este vampiro emigró por los incendios en los Llanos (riojanos) porque no teníamos antecedentes de animales con este tipo de patologías. El murciélago era portador de la rabia, y al picar al otro animal, migró el virus hacia el otro animal", expresó en Radio La Red.

Por otro lado, Cárbel explicó que se está realizando una campaña de vacunación obligatoria para animales de granja y mascotas en la zona, así como también a todo el ganado bovino, caprino, ovino y porcino que se encuentra dentro de esa área. 

"Una vez vacunados los animales, el riesgo existe para personas por casos de zoonosis, pero es muy bajo", aseguró.

Asimismo, la jefa de la Zona Sanitaria III, Sigrid Waidatt, confirmó que la situación está controlada y "la campaña de vacunación masiva lleva más de 2000 animales vacunados que estuvieron cerca y comenzarán a vacunar a animales domésticos". 

Además, indicó que se vacunó a los veterinarios y personas que estuvieron trabajando en la zona.

Más de Ganadería
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Novillo Mercosur: nuevo récord de precio
Ganadería

Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"