Autos

Porque peigra la produccion de autos en Argentina?

Diferentes sectores de la industria nacional plantearon su preocupación respecto al nuevo cepo a las importaciones, que afecta a la producción local.

21 Oct 2021

 Ayer, la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) y la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) enviaron una carta el Gobierno nacional donde expresaron su preocupación por el contexto que está enfrentando la industria a causa de intensificación en las trabas a las importaciones.

Según una nota del diario Ámbito , el sector automotriz está pasando por una situación de incertidumbre, donde el stock de piezas necesario para fabricar vehículos se encuentra en un nivel crítico. Esto se debe a que desde octubre existe la imposibilidad de realizar pagos adelantados a proveedores del exterior.

Así las cosas, las autoridades de las entidades más importantes de la industria automotriz nacional mostraron su inquietud respecto a este nuevo cepo. Además, si esta medida se extendiera luego del 31 de octubre, provocaría un desabastecimiento de insumos y materias primas del exterior.

Hace unos días, en una nota  nuestro director hacía hincapié en el desconocimiento del Gobierno argentino sobre la necesidad de contar con insumos importados en la industria automotriz, que son necesarios para la producción local de un vehículo. En varios casos, un vehículo fabricado en el país está compuesto por más de un 50% de materiales importados. Esos elementos provienen de países como Brasil, México y también de Europa.

Cabe destacar que en septiembre, con 22 días hábiles, las terminales automotrices produjeron 43.535 unidades según ADEFA. Este valor significó una suba del 13,5% respecto al mes anterior, mientras que la mejora ascendió al 35,4% si lo comparamos con las 32.149 unidades que se fabricaron en septiembre del año pasado.

De esta forma, resta esperar para ver qué sucederá a partir de noviembre. Si se mantienen las restricciones, los empresarios advirtieron que deberán frenar la producción ya que para ese entonces habrán agotado el stock de piezas con el que cuentan actualmente.




Más de Autos, pickups
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Chery pisa fuerte en el barro: registró su pick up mediana en Argentina y busca lugar entre las grandes
Autos

Chery pisa fuerte en el barro: registró su pick up mediana en Argentina y busca lugar entre las grandes

Con diseño robusto y versiones naftera, híbrida y eléctrica, la nueva KP11 de Chery se alista para competir con las referentes del mercado. El registro en Argentina anticipa su desembarco en un segmento ferozmente disputado.
Renovación total: Ford lanza en Argentina la nueva Maverick con versión off-road y opción híbrida
Autos

Renovación total: Ford lanza en Argentina la nueva Maverick con versión off-road y opción híbrida

La pick-up compacta más versátil del mercado redobla la apuesta con tres versiones, más tecnología y desempeño todoterreno. Por primera vez, una Maverick llega con paquete Tremor y un diseño inspirado en la F-150. ¿Una nueva reina entre las medianas?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"