Actualidad

Postergan hasta el 21 junio la actualización del impuesto sobre los combustibles

El Gobierno postergó una actualización del impuesto sobre los combustibles que debía entrar en vigencia el próximo miércoles, a través del decreto 245/2021 publicado hoy en el Boletín Oficial. Se trata del 62% del incremento derivado de la actualización correspondiente al cuarto trimestre del año 2020, que se había diferido para el 21 de abril próximo.

19 Abr 2021

 El Gobierno postergó hasta el 21 de junio próximo una actualización del impuesto sobre los combustibles que debía entrar en vigencia el próximo miércoles, a través del decreto 245/2021 publicado hoy en el Boletín Oficial.

Se trata del 62% del incremento derivado de la actualización correspondiente al cuarto trimestre del año 2020, que se había diferido para el 21 de abril próximo

El impuesto sobre los combustibles se actualiza en enero, abril, julio y octubre de cada año, considerando, en cada caso, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que suministre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), correspondiente al trimestre calendario que finalice el mes inmediato anterior al de la actualización que se efectúe.

En esta oportunidad, el decreto indicó que "tratándose de impuestos al consumo, y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles".

En consecuencia subrayó que "en línea con las medidas instrumentadas hasta la fecha y con el fin de asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios, resulta razonable extender hasta el 21 de junio de 2021 el diferimiento del impacto pendiente de la actualización de los montos de impuesto correspondiente al cuarto trimestre de 2020".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"