Economia

Potencial reactivación de créditos bancarios beneficiaría principalmente al sector agropecuario

El sector agropecuario podría beneficiarse significativamente de la reactivación de créditos bancarios con tasas reducidas en Argentina.

9 May 2024

 En un reciente informe de la Fundación Mediterránea, se destaca que el sector agropecuario podría ser uno de los principales beneficiados de una reactivación del mercado financiero con tasas de interés reducidas. Según el análisis del IERAL, el agro, junto con la industria y el comercio, son los sectores más intensivos en capital de trabajo y, por tanto, los que más capitalizarían esta oportunidad.

Jorge Day, economista de la entidad, subrayó la importancia de la estabilización de precios y el logro de un equilibrio fiscal sustentable por parte del gobierno para incrementar la oferta de créditos bancarios al sector privado. Sin embargo, mencionó que en el actual escenario recesivo, la demanda de créditos no se incrementará hasta que se observe un repunte en la actividad económica.

En comparación internacional, se señala que Argentina utiliza solo un 7% de su PBI en financiación bancaria, notablemente menos que países como Chile, que asigna un 84%. En 2023, el agro fue el sector que más créditos tomó en relación a su PBI, con un 15%, destacándose sobre otros sectores como el financiero.

El informe también revela que, aunque el sector industrial lidera en términos de financiamiento sectorial con un 26%, el agro ocupa un importante segundo lugar con el 18% de los créditos otorgados a empresas. Estas cifras muestran la dependencia del agro en la financiación para su operación y desarrollo.

Day anticipa que, si las políticas económicas actuales fructifican, habrá una mayor oferta de crédito bancario, aunque queda la duda sobre si esto se traducirá en una mayor demanda. Advierte que la recuperación económica será gradual y que el contexto externo actual no ofrece el mismo impulso que en períodos anteriores, como el experimentado en 2003. Además, menciona que no se espera un impulso fiscal significativo debido a la política gubernamental de sanear las finanzas públicas.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"