Colombia

Gobierno Colombiano alerta sobre riesgos en el Fondo Nacional del Café: precios récord y desafíos financieros

El alza histórica en los precios del café beneficia a los caficultores, pero genera inquietud por los riesgos financieros del Fondo Nacional del Café y las cooperativas. El Gobierno exige medidas urgentes a la Federación Nacional de Cafeteros.

11 Ene 2025

El Gobierno Nacional ha manifestado preocupación por los riesgos financieros que enfrenta el Fondo Nacional del Café (FoNC), administrado por la Federación Nacional de Cafeteros colombianos, en un contexto marcado por precios récord del grano. Mientras que a principios de 2024 el valor por carga de pergamino seco era de $1.400.000, este 7 de enero de 2025 alcanzó los $2.684.000, impulsado por el precio del contrato C en Nueva York, que cerró en $3,20 por libra.

Aunque este incremento representa un alivio económico para las familias caficultoras, también plantea desafíos significativos en las dinámicas del mercado, especialmente en los contratos de ventas a futuro del café, según el Ministerio de Hacienda.

El programa de ventas a futuro, implementado por la Federación desde 2017, ha enfrentado retrasos parciales en las entregas pactadas debido al aumento de los precios, generando riesgos para el patrimonio de las cooperativas caficultoras y el FoNC.

"Estos incumplimientos impactan la estabilidad del sistema cooperativo y ponen en riesgo los servicios de compra del café", afirmó el comunicado oficial del Gobierno, que incluye a representantes del Ministerio de Hacienda, Agricultura, Comercio y Planeación Nacional.

En respuesta a la situación, el Gobierno exigió a la Federación Nacional de Cafeteros tomar medidas inmediatas para:

Fortalecer el sistema cooperativo cafetero.Garantizar el cumplimiento de los contratos de ventas a futuro.Proteger el patrimonio del Fondo Nacional del Café ante posibles impactos financieros.Mantener la garantía de compra, un pilar fundamental para los caficultores.

Además, en el más reciente Comité Nacional de Cafeteros, se pidió convocar una sesión extraordinaria para evaluar los costos financieros, el impacto patrimonial y los resultados del FoNC. También se subrayó la necesidad de diseñar un plan de choque que asegure la sostenibilidad del sistema.

En un contexto de incertidumbre, el gerente de la Federación, Germán Bahamón, explicó que aún persisten deudas por parte de 18 de las 34 cooperativas encargadas de ejercer la garantía de compra, que equivalen a 33 millones de kilos retrasados en su entrega, lo que representa el 3,7 % de la producción anual nacional.

"El Fondo Nacional del Café ha soportado estas coberturas para mantener vivo el sistema cooperativo. Es fundamental aclarar que el FoNC no está en riesgo y que menos del 1 % de los 556.000 caficultores del país debe café a futuro a las cooperativas", afirmó Bahamón.

El Gobierno reiteró su compromiso con el bienestar de las familias caficultoras y el fortalecimiento de los pilares que sustentan su prosperidad. En línea con las conclusiones del último Congreso Cafetero, celebrado en diciembre, se buscará garantizar la estabilidad del sistema cafetero y evitar riesgos mayores en un sector clave para la economía nacional. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"