Economía

Precios Justos en combustibles: cuánto subirá la nafta los próximos meses

El acuerdo establece una pauta del 4% mensual en los precios de la nafta y el gasoil desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto.

13 Abr 2023

A partir de las indicaciones del ministro de Economía, Sergio Massa, las secretarías de Energía y de Comercio renovaron hoy el acuerdo de Precios Justos con el sector petrolero para estabilizar los precios de los combustibles durante los próximos cuatro meses.

El acuerdo, presentado hoy por la secretaria de Energía, Flavia Royón, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, establece una pauta del 4% mensual en los precios de la nafta y el gasoil desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto.

A través de un comunicado, la Secretaría de Comercio informó que esta medida busca "proteger a los consumidores y fomentar la estabilidad en el mercado".

#PRECIOSJUSTOS PARA COMBUSTIBLES ?

La secretaria de Energía @FlaviaRoyon  y el secretario de Comercio @MatiasTombolini  anunciaron el acuerdo de @Economia_Ar  con el sector petrolero para la renovación de los Precios Justos para los combustibles durante los próximos 4 meses.pic.twitter.com/NoWExIkoOW 

- Secretaría de Energía (@Energia_Ar)April 12, 2023 

En este sentido, Tombolini remarcó que "la firma de este acuerdo nos permite dar una señal de previsibilidad a consumidores, usuarios y empresas y, además, acompaña la hoja de ruta establecida por el ministro Massa que nos impulsa a sostener el equilibrio fiscal y cuidar las reservas".

Según lo informado, las principales compañías petroleras - YPF, PAE, Raizen (Shell) y Trafigura - rubricaron el acuerdo.

Por su parte, la secretaria de Energía destacó el esfuerzo que realizan las empresas para acompañar la iniciativa del Estado "de manera de contener los precios y anclar la expectativa inflacionaria para que esto no tenga un efecto en el bolsillo de la gente".

Estuvieron presentes en el anuncio Alejandro Cerviño (Gerente de Relaciones Externas y Gubernamentales de Raizen Argentina S.A), Agustín Agraz (Vicepresidente de Relaciones Institucionales de Operaciones Downstream de Pan American Energy), Alejandro Fernández (Vicepresidente comercial de YPF) y Martín Urdapilleta (Gerente General de Trafigura).

Por Sabrina Lubrano 

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"