Actualidad

Preocupa en La Rioja la poca mano de obra para levantar la cosecha de aceitunas

La poca cantidad de mano de obra para levantar la cosecha de aceitunas ante un mejor año en la producción y la urgencia en el levantamiento de la misma se convirtió este año en una preocupación para los productores de La Rioja, ya que la provincia exporta más del 80% del producto.

14 Feb 2022

 La poca cantidad de mano de obra para levantar la cosecha de aceitunas ante un mejor año en la producción y la urgencia en el levantamiento de la misma se convirtió este año en una preocupación para los productores de La Rioja, ya que la provincia exporta más del 80% del producto.

El presidente de la Cámara de Industriales Olivícolas de la provincia, José Hilal dijo hoy a la prensa local que "la cosecha está en el pico y se está teniendo problemas en cuanto a la mano de obra en algunas zonas y fincas, nos urge el tema en el valle de la Capital. Hay 3 valles, la principal concentración es en Arauco, Capital y Chilecito, y la urgencia es en Capital".

Luego explicó que "el apuro es porque hay un hongo que con la lluvia se activa y puede alterar la calidad de fruta, por eso la urgencia. Ya estamos jugados con los tiempos, estamos tratando de llevar una solución".

"Este año hay una mejor producción que el año pasado y estamos teniendo menos llegada de la gente de Bolivia y otros lados. Se necesitan entre 10.000 y 12.000 trabajadores y hoy tenemos 5.000", manifestó.

"Quizás influya la situación económica del país, ante lo cual estamos convocando a trabajadores del norte, lo cual está resultando, pero faltan", indicó finalmente Hilal.

Fuentes del sector dijeron a Télam que los trabajadores reciben en pago $240 por cajón de 20 kilos que al finalizar la jornada le significan entre $3.500 y $5.000 pesos, y al mes le permite ganar a un trabajador que trabaja bien entre $80.000 y $100.000.

La titular de la Secretaría de Trabajo de La Rioja, Myriam Espinosa, expresó al respecto que "el Gobierno provincial adhiere al Decreto 514 del presidente de la Nación, y el gobernador Ricardo Quintela hizo lo suyo con los planes sociales provinciales".

"Hoy las trabajadoras y los trabajadores que poseen planes sociales o provinciales pueden prestar servicio en la cosecha sin que peligren esos beneficios", agregó.

"Nos encontramos en plena cosecha de las variedades de aceitunas de mesa y se está necesitando muchísima mano de obra para levantarla. Por ello de manera articulada con los sindicatos y cámaras del sector, convocamos a trabajadores y trabajadoras en la provincia que quieran prestar servicio", destacó.

Espinosa dijo que "se deberá cumplir con una serie de requisitos por parte de los empresarios para evitar situaciones indeseadas que vulneran los derechos de las y los trabajadores, quienes ponen todo su empeño, voluntad y su fuerza física para las tareas".

La funcionaria también señaló que "la urgencia que nos manifestaron los empresarios es que debido a las inclemencias climáticas, a fines de este mes deberían estar finalizando con la cosecha de los distintos tipos de aceitunas de mesa".

Por último dijo Espinosa que "para ejemplificar la necesidad y urgencia que se vive, hay una finca que posee una proyección de un millón y medio de kilos y al día de la fecha solo cosecharon 100 mil kilos, lo que significa que no se llegó a cubrir ni el 10%".

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"