Actualidad

Preocupa la actual bajante en el río Paraná

Desde la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas, advirtieron que la salida de buques de carga por la hidrovía se encontrará limitada a unos 30 pies durante todo este año debido al bajo nivel del Río

7 May 2021

 Desde la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (CAPYM), advierte que la salida de buques de carga por la hidrovía se encontrará limitada a unos 30 pies durante todo este año debido al bajo nivel del Río Paraná.

En ese sentido, Guillermo Wade, gerente de CAPYM, señaló que "los buques que normalmente se despachan a unos 34,06 pies de profundidad se están despachando a unos tres pies menos».

«Los niveles siguen y seguirán bajando, debido a que a partir de ahora se ingresa en un período de bajas precipitaciones hasta diciembre», agregó Wade.

Vale señalar que los registros comparados revelan que este es el cuarto año consecutivo en el que se registran precipitaciones menores a las normales a lo largo de toda la cuenca, desde las nacientes: el Paranaíba, el Grande, el Paraguay.

En tanto, las represas en Brasil este lunes estaban en el 42 promedio de embalse. Por su parte, Yacyretá, que en enero pasaba 13.000 metros cúbicos por segundo de agua, viene bajando hasta los 6000.

De esta forma, la altura del río Paraná amenaza a la principal fuente de divisas de la Argentina en plena época de cosecha y con precios internacionales en ciclo alcista.

El nivel del Paraná en la zona del Gran Rosario, en donde están las plantas procesadoras de soja más grandes del mundo, era de escasos 0,90 metros el miércoles. "Estamos cargando entre 5.500 y 7.000 toneladas menos por buque de carga debido a los bajos niveles de agua", enfatizó Guillermo Wade.

Por su parte, el secretario técnico de la Bolsa de Comercio de Rosario, Alfredo Sesé, explicó: "El costo logístico para la industria podría estar entre US$ 250 y US$ 300 millones, pero esa es una estimación aproximada. Todo depende de cómo evolucione el nivel del río, pero los pronósticos no son alentadores",

Cabe recordar que la poca profundidad del río ha hecho sonar las alarmas entre los exportadores después de que la falta de lluvia en 2020 hizo que el Paraná alcanzara su punto más bajo en 50 años.

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"