Actualidad

Preocupación de la cadena de la carne por el futuro de las exportaciones a Europa

Los distintos eslabones del sector se reunieron para analizar los alcances de la normativa de la UE que regula la deforestación agregada en productos con destino hacia ese mercado

5 Jul 2023

Convocadas por las Comisiones de Carnes y de Sostenibilidad de la Sociedad Rural Argentina (SRA), las entidades que conforman la Cadena de Ganados y Carnes se reunieron ayer en la sede de la entidad para comenzar con un trabajo mancomunado sobre los alcances de la normativa de la Unión Europea (UE) 2023/1115, que regula la deforestación agregada en productos con destino hacia ese continente.

El evento contó con la participación del Agregado Agrícola ante la UE, Gastón Funes, y el representante de la Cancillería, ministro Adrián Serra, quienes expresaron su visión de los alcances de esta regulación y las acciones que está llevando adelante el gobierno argentino luego de la entrada en vigencia de la normativa el pasado 29 de junio.

Las comisiones de trabajo de la entidad ruralista organizaron dicho encuentro para poner en conocimiento de todos los eslabones acerca del estado de situación de dicha normativa y posibles regulaciones similares que apliquen el Reino Unido, Estados Unidos y China.

El Agregado Agrícola ante la Unión Europea, Gastón Funes y; el representante de la Cancillería, ministro Adrián Serra, expresaron su visión de los alcances de esta regulación y las acciones que está llevando adelante el gobierno argentino

SRA

Con muy buena recepción de parte de todos los actores, los presentes se comprometieron a llevar toda la información recibida a sus organizaciones definiendo una nueva reunión en el mes de agosto para pensar un camino común y dar respuesta al requerimiento de la UE.

De la reunión participaron la Asociación Criadores Brahman Argentina, la Asociación Argentina de Shorthorn, la Asociación Argentina de Brangus, la Asociación Braford Argentina, la Asociación Argentina Criadores de Bonsmara, la Asociación Criadores de Ganado Sanga, la Asociación de Productores Exportadores Argentinos (APEA), la Cámara Argentina de Productores de Carne Vacuna, la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), la Cámara de Frigoríficos del Sur de Santa Fe (Cafrisa), la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentina (ABC), el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), la Cámara Argentina de la Industria Frigorífica (Cadif), la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), la Cámara Argentina de Consignatarios de Ganado, el Centro de Consignatarios de Productos del País, el Centro de Consignatarios Directos de Hacienda, la Unión de la Industria Cárnica Argentina (Unica), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro, la Federación Agraria Argentina (FAA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA).

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"