Policiales

Preocupación en la industria cárnica por el aumento de robos a camiones en Buenos Aires

La Cámara de Matarifes y Abastecedores (CAMyA) expresó su profunda preocupación por el incremento de robos a camiones refrigerados que transportan medias reses en la provincia de Buenos Aires, con especial énfasis en la zona sur.

17 Dic 2024

 Este fenómeno, que ha registrado un aumento considerable en los últimos meses, afecta tanto a los trabajadores como a la cadena productiva y a los consumidores finales.

Desde la entidad advirtieron que los ataques no solo ponen en riesgo la integridad física de choferes y peones que operan estos vehículos, sino que también generan importantes pérdidas económicas por el daño a los camiones y a la mercadería sustraída. Además, destacaron un aspecto crítico: la pérdida de trazabilidad de los productos robados.

La trazabilidad es un factor clave para garantizar la seguridad y salubridad de la carne que llega a los consumidores. Sin ella, se desconoce el destino y las condiciones en las que circulan estos productos, lo que pone en peligro la salud pública. "Este delito compromete la confianza en un sector esencial y requiere una respuesta urgente y efectiva de las autoridades", manifestaron desde CAMyA.

El reclamo del sector apunta a la necesidad de medidas concretas para combatir este tipo de delitos y proteger la integridad de los trabajadores, los bienes y los recursos involucrados. La Cámara subrayó la urgencia de acompañar al sector en la prevención y lucha contra estos robos, en un momento clave para el abastecimiento de carne.

Finalmente, CAMyA hizo un llamado a las autoridades competentes para reforzar la seguridad en las rutas y zonas afectadas, destacando la importancia de garantizar que los productos lleguen en condiciones óptimas a la mesa de los consumidores.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"