Actualidad

Presentarán el plan integral para la reactivación productiva

De acuerdo a los voceros el programa contempla líneas de financiamiento para producción agropecuaria e impulso a la apertura de mercados para exportaciones.

1 Sep 2020

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, presentará un programa integral de reactivación productiva para la pospandemia, que contempla un plan de obra pública, beneficios crediticios e impositivos, asistencia a distintos sectores y medidas para mejorar las exportaciones, informaron fuentes del Poder Ejecutivo.

Junto con los ministros Augusto Costa (Producción), Agustín Simone (Infraestructura), Mara Ruiz Malec (Trabajo), Juan Cuattromo (Banco Provincia) y el titular de ARBA, Cristian Girard, el mandatario provincial dará a conocer desde las 15.30 en el Salón Dorado de la Gobernación un programa que abarca obras de infraestructura y desarrollo productivo con eje en el empleo.

Según se precisó desde la Gobernación, el programa hará eje en infraestructura y obra pública, asistencia productiva y fomento de la demanda, créditos para el desarrollo productivo y asistencia tributaria.

"Además de atender a la recuperación del tejido productivo y el mercado interno, este plan apunta a dar respuesta a necesidades básicas postergadas. Algunas de las medidas que incluye el plan integral son obras de agua y saneamiento, y un plan provincial de viviendas", graficaron desde la gobernación.

Se impulsará un Plan Quinquenal de obra pública que incluye trabajos hidráulicos, viales y de arquitectura; construcción de viviendas, cloacas y agua potable con una inversión de $ 800.000 millones.

El ministro de Infraestructura bonaerense, Agustín Simone, aseguró el fin de semana en declaraciones a Télam que, con el objetivo de reactivar la economía y el empleo en la provincia, se impulsará un Plan Quinquenal de obra pública que incluye trabajos hidráulicos, viales y de arquitectura; construcción de viviendas, cloacas y agua potable con una inversión de $ 800.000 millones.

Entre las presentaciones de hoy, se anunciará el plan provincial de infraestructura productiva que abarca infraestructura portuaria, desarrollo de los agrupamientos industriales, infraestructura turística y cultural, así como la puesta en valor de la infraestructura científica.

También la mejora de los caminos rurales; infraestructura eléctrica y red de gas natural; obras hidráulicas; urbanización de barrios populares.

De acuerdo con los voceros, el programa pospandemia también contempla un plan de asistencia productiva y fomento de la demanda que impulse a los sectores productivos para bienes de capital, inversión productiva y de acceso a la demanda; así como líneas de financiamiento para producción agropecuaria e impulso a la apertura de mercados para exportaciones.

Kicillof anunciará, además, medidas impositivas entre las que se destacan planes de pago para regularizar deudas; bonificaciones en Ingresos Brutos; disminución de alícuotas en distintos regímenes de recaudación; y una mejora en el procedimiento de devolución de saldos a favor.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"