Legislativas

Presentaron un proyecto de Ley de Agroecología en Córdoba 

El Legislador provincial Matías Chamorro  presentó  este proyecto que busca promover el desarrollo del sector mediante el reconocimiento, promoción y regulación de los procesos de producción, distribución, comercialización y consumo de alimentos y productos agroecológicos. 

26 Nov 2024

Esta iniciativa tiene como principal objetivo generar mayores condiciones de producción y empleo, dirigida al acceso de alimentos saludables de proximidad. 

La misma se concreta luego de múltiples reuniones e intercambios con productores y comercializadores en Sierras Chicas, Colonia Caroya, Santa Rosa de Calamuchita, Río Cuarto, Villa María, Juarez Celman, entre otros puntos de la provincia. A su vez, se trabajó con sectores académicos especializados en el tema tanto de la universidad nacional de Córdoba como la de Río Cuarto. 

"Este proyecto fue construido colaborativamente con la participación y aporte de todas las y los protagonistas del sector: productores, feriantes, académicos, militantes del movimiento agroecológico y muchas y muchos consumidores que eligen alimentos provenientes de esta forma alternativa de producción", manifestó el socialista Matías Chamorro. 

La agroecología ya es una realidad en Córdoba y tiene capacidad para seguir expandiéndose, para crear empleos verdes en las localidades donde no es posible o está restringida formalmente la producción industrial tradicional. Se necesita establecer condiciones favorables para estos productores/as, muchos de los cuales ya han comenzado a exportar alimentos de calidad. 

Para ello, el Proyecto de Ley prevé un sistema de validación participativo de la producción (SPG) y el otorgamiento de un sello agroecológico, medidas de promoción y fortalecimiento, incentivos fiscales y el fomento a la educación, la producción científica y la transferencia tecnológica, para facilitar el escalonamiento. 

Las prácticas agroecológicas contribuyen a la salud de la población, mejorando su nutrición, diversificando las dietas y evitando los efectos nocivos de las sustancias plaguicidas sobre el organismo humano. Por otro lado, también potencian el desarrollo: mejora el acceso y fomenta la creación de mercados descentralizados; contribuye a reducir los impactos producidos por las fluctuaciones de mercado, las pérdidas y desperdicios de alimentos; reduce costos por el bajo uso de insumos externos, así como de transporte, almacenamiento y refrigeración al disminuir la distancia entre productor y consumidor; busca aumentar el valor agregado y proporciona tecnologías apropiadas y oportunidades de empleo y trabajo digno. 

Hoy se necesita potenciar la transición agroecológica para ir en sintonía con la dirección de los principales mercados internacionales y por la relevancia del acceso de las comunidades a alimentos de calidad como aporte a la salud integra

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"