Actualidad

Presión a los precios en el regreso de venta de hacienda

El precio de las categorías vacunas destinadas al consumo registró un nuevo incremento en los días previos al cierre del paro del campo, que finaliza en la medianoche de mañana.

1 Jun 2021

 El precio de las categorías vacunas destinadas al consumo registró un nuevo incremento en los días previos al cierre del paro del campo, que finaliza en la medianoche de mañana.

Según pudo reconstruir BAE Negocios, los nuevos valores para estos bovinos se ubicaron en la franja de $230 a $240, cuando en la previa de la medida de fuerza, las cotizaciones no superaban el promedio de $220, más allá de lotes muy puntuales por los que se pagaron $229.

Este nuevo escenario de precios para la carne vacuna le agregó presión inflacionaria para el Gobierno nacional. Por un lado, la Casa Rosada sigue sin destrabar el conflicto con los exportadores por un nuevo acuerdo de Precios Populares, mientras se suma un nuevo capítulo en la tensión entre oficialismo y Mesa de Enlace.

En la vuelta de los remates al Mercado de Liniers, se espera un ingreso para los días jueves y viernes que puede oscilar entre las 15.000 y 23.000 cabezas. Con este volumen de hacienda, sumado a que varios frigoríficos de consumo empezaron a faenar desde el pasado lunes, no deberían producirse escenas de desabastecimiento en los mostradores, más allá de algún caso puntual.

La incógnita que sobrevuela en el ambiente es cuál será el precio de apertura de los primeros negocios a partir de mañana.

De trasladarse la tendencia de los últimos días al recinto de Liniers, el precio de las principales categorías de consumo -novillitos y vaquillonas de 360 kilos- subirán un peldaño y trasladarán presión alcista a los mostradores. De acuerdo a relevamientos del sector privado, mientras la cotización de estos bovinos destinados al mercado interno registró en el último año subas cercanas al 100%, en los mostradores los aumentos se ubicaron sobre el 70%.

Con respecto al abastecimiento de los puntos de venta en los próximos días, operadores del negocio reconocieron que las plantas empezaron a procesar mercadería a buen ritmo. "Muchos frigoríficos faenaron bien, no faltará mercadería y la necesidad de la demanda para jueves y viernes no será tan intensa" reconoció un cliente habitual del predio ferial del barrio de Mataderos.

Las postales del pasado fin de semana mostraron que, más allá del paro impuesto por el gremialismo rural, empezaron a activarse los negocios, con un nuevo escenario de precios. "Los grandes perjudicados de esta medida fueron los productores", remarcó un consignatario de Liniers. El dato a tener en cuenta es que el paro de comercialización de hacienda tuvo un alto cumplimiento, pero los ganaderos esperaban que la Mesa de Enlace no extienda la medida. Ante esta situación y con ganaderos que necesitan liquidez para cancelar sus compromisos, la rueda comercial vinculada al consumo local empezó a girar.

Otro efecto colateral de la medida de fuerza se verá en la comercialización de invernada.
Por espacio de cuatro días, se concentrarán las ventas de animales livianos, tras la suspensión de remates: estiman que en este lapso de tiempo se pondrán a la venta unos 50.000 cabezas en las principales regiones productivas argentinas.

Por Andres Lobato

Fuente: Diario BAE

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"