Actualidad

Prevén una demanda externa sostenida de los productos agropecuarios

Según el último informe de coyuntura del Observatorio Económico y Social de la UNR, el contexto internacional es "todavía incierto" por la aparición de nuevas variantes de la Covid-19, pero "aún se mantienen las tasas de interés bajas y los precios de los productos agrícolas se encuentran en los niveles más altos de los últimos años".

15 Oct 2021

 Las exportaciones argentinas derivadas de productos agroganaderos "continúan creciendo, y aunque los demás complejos han disminuido sus ventas al exterior, los envíos totales de 2021 se proyectan en un valor de US$ 67.000 / 68.000 millones", indicó un análisis de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), según el cual "se espera una demanda sostenida" de esos productos, pese a una lenta recuperación de la economía global.

Según el último informe de coyuntura del Observatorio Económico y Social de la UNR, el contexto internacional es "todavía incierto" por la aparición de nuevas variantes de la Covid-19, pero "aún se mantienen las tasas de interés bajas y los precios de los productos agrícolas se encuentran en los niveles más altos de los últimos años".

Entre los factores que sustentan esa tendencia se mencionan "las inclemencias del clima, tanto en el norte como en el sur, que disminuyeron los rendimientos esperados y las proyecciones de oferta".

"Los stocks disponibles están entre los más bajos de los últimos años" y eso motivó una gran volatilidad en los mercados en los últimos meses, aunque "se espera que los precios de los principales granos se mantengan para lo que resta del 2021 y principios de 2022", evaluó el análisis.

Un apartado del informe se refiere a la producción láctea, que creció 4,3% en enero-mayo frente al mismo período del año pasado, y mantiene "una evolución creciente en las últimas tres campañas".

A la vez, destacó la UNR, en el primer semestre "el precio al productor subió más que la inflación, impulsado por una demanda interna que presenta una mejoría y una demanda externa creciente".

El consumo de lácteos per cápita se incrementó 1,5% el año pasado respecto de 2019, hasta 185 litros, después de una tendencia bajista en los últimos seis años, pero su valor actual se encuentra muy por debajo de los 218,5 litros por habitante que se consumieron en 2015.

En términos reales, precisó el informe, el precio del litro de leche para el productor "se ubica en los valores más altos de los últimos cinco años, recomponiéndose de un año y medio consecutivo de caída".

También las exportaciones lácteas siguen incrementándose: a pesar de que se habían duplicado el año pasado, entre los meses de enero y mayo de 2021 se embarcó un 18,5% más de leche en polvo y un 28% más de quesos, en comparación con el mismo período del 2020, concluyó la UNR.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Alerta por el Río Salado: productores e industriales reclaman al gobierno que retome las obras del plan maestro
Infraestructura

Alerta por el Río Salado: productores e industriales reclaman al gobierno que retome las obras del plan maestro

Tras la paralización formal del tramo IV.2, el Consejo Asesor del Plan Maestro exige al Estado nacional reactivar de inmediato las obras y avanzar con una política hídrica sostenida para evitar nuevas inundaciones
Récord en volumen, retroceso en complejidad: la exportación argentina sigue atrapada en su matriz primaria
Economia

Récord en volumen, retroceso en complejidad: la exportación argentina sigue atrapada en su matriz primaria

Las ventas externas alcanzaron niveles históricos en cantidades, pero se profundiza la dependencia de commodities; expertos advierten que sin diversificación no hay desarrollo sostenido
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se desaceleró a 2,3%
Economia

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se desaceleró a 2,3%

Los alimentos subieron 2,2%. Vivienda y transporte fueron los otros dos factores de incremento.
Con la mira en el nuevo ciclo: señales mixtas para los granos en medio de la presión local
Mercados

Con la mira en el nuevo ciclo: señales mixtas para los granos en medio de la presión local

Los mercados internacionales ya descuentan el clima y se enfocan en el ciclo 25/26, mientras que en Argentina la presión de cosecha, la volatilidad cambiaria y los ritmos dispares de recolección marcan el pulso
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"