Economia

Prevén una disminución en los resultados económicos para la campaña 2023/24

A pesar de la recuperación de precios en el mercado de Chicago debido a la escasez de humedad en las principales zonas de cultivo de Estados Unidos, se espera que los resultados económicos de la próxima campaña agrícola sean considerablemente menores en comparación con el ciclo anterior.

26 Jun 2023

 Según un informe de la consultora AZ-Group, los costos y márgenes netos proyectados para la campaña 2023/24 muestran una disminución en comparación con las expectativas del año anterior. El análisis se centra en la zona núcleo y considera los precios del Matba-Rofex al momento de la cosecha, a partir del 21 de junio de cada año. Los rendimientos utilizados son de tendencia, y los alquileres reflejan los valores actuales de cada campaña.

El estudio revela que los márgenes netos de todos los cultivos analizados disminuyen en el ciclo actual, principalmente debido a una reducción en los precios esperados de los granos al momento de la cosecha. Esta caída en los precios tiene un impacto mucho mayor en los resultados que la disminución de los costos de los insumos que se ha observado en los últimos meses.

En cuanto al maíz, se estima una disminución del 40% en el margen neto, pasando de 519 a 308 USD/ha, debido principalmente a una reducción en el precio de venta de 237 a 193 USD/t. La soja de primera experimenta una reducción del 26% en el margen neto, de 153 a 114 USD/ha, con una disminución en el precio de 375 a 339 USD/t. Este patrón se repite en el trigo/soja (747 vs. 463 USD/ha), el girasol (252 vs. 118 USD/ha) y la cebada/soja (646 vs. 214 USD/ha).

Los rendimientos de indiferencia también han aumentado en 2023, lo que significa que se necesitarán 85 quintales por hectárea de maíz, 36 de soja y 31 de girasol para cubrir los costos y obtener ganancias.

Al analizar los costos del cultivo, se destaca que el valor de los alquileres no refleja una disminución en 2023, a pesar de los resultados negativos de la campaña anterior debido a la sequía. La expectativa de cambio de gobierno y la posibilidad de dolarizar pesos al tipo de cambio oficial mediante la compra de insumos mantienen la presión en la competencia por los campos y determinan que el valor de los alquileres responda más a las expectativas que a los resultados proyectados. Cabe mencionar que el arrendamiento representa aproximadamente el 40% del costo total de un cultivo en muchas áreas.

Los expertos también señalan que los rendimientos de tendencia considerados en el análisis podrían modificarse a la baja si continúa la inestabilidad en las lluvias en el país.

En resumen, la situación actual de la agricultura para la campaña 2023/24 no es muy alentadora y es poco probable que genere un aumento significativo en el área sembrada. Sin embargo, la decisión final dependerá de la evolución del clima en Estados Unidos y de cómo se traduzcan los precios mejorados en el mercado de Chicago a nivel interno.

Hasta el momento, el traspaso de precios ha sido limitado, posiblemente debido a varios meses de contramargen en la industria. Otro factor determinante será la evolución del clima en el país, que hasta ahora ha mostrado cambios lentos de un escenario desfavorable a uno con condiciones más favorables.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"