Peru

Explosión productiva en Perú: el mango crece más de 500% y la uva supera las 250 mil toneladas en enero

El inicio de 2025 muestra un fuerte repunte de la producción frutícola y agrícola en Perú. El mango lidera con un aumento del 532% gracias al clima favorable, mientras que la uva y la papa también muestran alzas importantes. ¿Cuáles fueron las regiones protagonistas?

29 Mar 2025

El 2025 comenzó con resultados excepcionales para la agricultura peruana. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en enero se registraron alzas notables en la producción de mango, uva y papa, impulsadas por condiciones climáticas favorables en distintas regiones del país.

Mango: el gran protagonista del verano

La producción de mango alcanzó las 196.297 toneladas, lo que representa un incremento del 532,2% en comparación con enero de 2024. Las altas temperaturas en el norte del país fueron clave para este resultado.

Las regiones líderes fueron:

Lambayeque: +727%

Piura: +725%
Ambas concentraron el 93% del total nacional producido.

También destacaron con fuertes incrementos Tumbes (+617,4%), Arequipa (+268,3%), Áncash (+178,7%) y Ica (+145%), entre otras.

Uva: más de 250 mil toneladas impulsadas por Ica

La producción nacional de uva totalizó 250.966 toneladas, con un alza del 10,8% interanual. Ica volvió a ser el corazón productivo del cultivo, concentrando el 86,3% del total nacional.

Otras regiones con crecimientos destacados:

Lambayeque: +1150%

Piura: +900%

Áncash: +21,5%

Arequipa: +6,7%

La suba fue atribuida a buenas condiciones térmicas que favorecieron el rejuvenecimiento y fertilidad de las plantas.

Peru sigue proyectando crecimiento sostenido

Papa: crecimiento del 9% nacional con liderazgo de Huánuco

La producción de papa alcanzó las 290.914 toneladas, un 9% más que en enero de 2024. Esto fue gracias a lluvias normales o superiores al promedio, que favorecieron la tuberización y crecimiento vegetativo.

Principales regiones en alza:

Huánuco: +58,5%

Ayacucho: +109,2%

Cusco: +5,9%

Arequipa: +1,6%

Estas cuatro concentraron más del 63% del total nacional.

Produccion de papa

Producción avícola: suba del 4,7% en el arranque del año

El sector avícola también mostró un desempeño positivo, con un crecimiento del 4,7% en enero, impulsado por mayor colocación de pollos BB línea carne.

Las regiones líderes fueron:

La Libertad: +5,8%

Lima: +5,1%
Ambas aportaron el 71,8% de la producción total de aves del país.

También hubo subas en San Martín, Arequipa, Áncash, Tumbes y otras regiones clave.

El fuerte incremento en los principales cultivos frutales y el buen desempeño en papa y avicultura reflejan un escenario productivo optimista para el agro peruano en este nuevo ciclo, con oportunidades tanto para el mercado interno como para la exportación.

Lambayeque, Piura e Ica se consolidan como polos clave de la agroindustria Peruana. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"