Agricultura

Producción de maíz de primera cayó 562.620 toneladas

1.993.980 toneladas de maíz de primera se cosecharon en Entre Ríos en la campaña 2020/21, 562.620 menos que en la temporada anterior, debido al déficit hídrico que afectó a la región en gran parte del 2020 y a las bajas precipitaciones en la provincia, informó la Bolsa de Cereales entrerriana.

14 May 2021

Un total de 1.993.980 toneladas de maíz de primera se cosecharon en Entre Ríos en la campaña 2020/21, 562.620 menos que en la temporada anterior, debido al déficit hídrico que afectó a la región en gran parte del 2020 y a las bajas precipitaciones en la provincia, informó la Bolsa de Cereales entrerriana.

Si bien disminuyó la producción, creció un 3,6% (13.700 hectáreas) la superficie sembrada con este maíz y se ubicó en 396.500 hectáreas, de las cuales se cosecharon 388.100, y las restantes 8.400 fueron destinadas a consumo animal directo como grano húmedo o para la elaboración de silo de planta entera.

Asimismo, el organismo entrerriano destacó que en el ciclo 2020/21 no se detectaron lotes perdidos por granizo.

Respecto al rendimiento promedio provincial, la Bolsa advirtió una caída interanual del 24% (1.658 kilos por hectárea), y se ubicó en 5.138 kilogramos por hectárea; también un 23% menor (1.519) que el promedio del último lustro.

La caída en la producción se debió principalmente a que el maíz de primera "tuvo un escenario dominado por déficit hídricos".

También se registró una merma en las precipitaciones, que en noviembre fueron de 71 milímetros, 39% menor que el promedio histórico de ese mes (117 milímetros); y de 100 milímetros en diciembre, 30% menos (43) que el promedio histórico.

Por otra parte, la entidad bursátil explicó que la mayor concentración de maíz de primera se registró en la zona sur de Entre Ríos, en los departamentos Tala, Uruguay, Gualeguay y Gualeguaychú, que abarcaron el 41% (164.500 hectáreas) del área total cultivada; seguida por la zona oeste (145.900 hectáreas, el 37%).

La distribución de las lluvias hacia el centro y norte del territorio entrerriano "fue la causa" de que la zona norte (Federal, Feliciano, La Paz y Villaguay) alcanzara el rendimiento promedio más elevado con 6.483 kilos por hectárea, y la sur se ubicó con el mínimo (4.154).

En tanto, la "heterogénea distribución de las lluvias provocó rendimientos dispares", que oscilaron entre los 2.000 y 9.000 kilos por hectárea. 

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"