Economía

Productores agrícolas pueden acceder a créditos de hasta $30 millones para mitigar riesgo climático

La asistencia financiera alcanza a productores hortícolas, frutícolas, silvícolas, y de producción de pasturas, y se da en el marco de los trabajos de mitigación de granizo por parte de la Dirección de Contingencias Climáticas

2 Nov 2023

Productores agrícolas pueden acceder a créditos de hasta $30 millones para mitigar el riesgo climático y manejar recursos hídricos, según lo establece el programa Cultivar, cuyos fondos provienen del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y estarán disponibles hasta el 31 de diciembre de 2024, según informó el Ministerio de Economía y Energía de Mendoza.

La asistencia financiera alcanza a productores hortícolas, frutícolas, silvícolas, y de producción de pasturas, y se da en el marco de los trabajos de mitigación de granizo por parte de la Dirección de Contingencias Climáticas.

A través del programa Cultivar, lanzado recientemente desde el Ejecutivo provincial, productores hortícolas, frutícolas, silvícolas y quienes se dediquen a la producción de pasturas tienen la posibilidad de acceder a un crédito que les permita resguardar sus cultivos (malla antigranizo y equipamiento antiheladas) y, además, adquirir equipamiento de riego, invertir en obras complementarias, construcción y arreglo de perforaciones y disponibilidad hídrica para ganado.

La herramienta tiende a darle mayor seguridad a los cultivos del sector productivo provincial.

"Más allá de las medidas que ponemos a disposición a través del sistema de mitigación de granizo, el seguro agrícola o el fondo compensador agrícola, entendemos que es de suma importancia que esos riesgos se reduzcan lo más posible mediante la incorporación de malla antigranizo o equipamiento que mitigue las heladas", resaltó al respecto el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié.

Valentina Navarro Canafoglia, directora provincial de Agricultura, agregó: "El programa contempla también la implementación de equipamiento para el buen manejo del recurso hídrico en nuestros cultivos. Es allí donde hemos puesto especial hincapié a lo largo de toda esta gestión. Los productores han ido creciendo en este aspecto, porque el proceso de concientización sobre la escasez de este vital recurso ha sido muy importante".

"Aún falta mucho por delante y es por ello que invitamos a todos los productores a que hagan uso de esta herramienta de financiamiento, cuyos fondos provienen del Consejo Federal de Inversiones y estarán disponibles hasta el 31 de diciembre del año que viene", cerró la funcionaria.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"