Economía

Productores bajo emergencia agraria en Neuquén pagarán tarifa reducida de energía

Para acceder al beneficio, los productores tienen que haber sido identificados bajo el estado de emergencia agrícola por la Comisión de Emergencia Agraria del Ministerio de Producción e Industria de Neuquén.

11 Oct 2023

Los productores declarados bajo emergencia agropecuaria en la provincia de Neuquén pagarán hasta fines de marzo la tarifa eléctrica correspondiente al Nivel 2 de menores ingresos, según dispuso hoy la Secretaría de Energía a través de la Resolución 830/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial.

La disposición fija que durante el periodo comprendido entre 1° de octubre último y el 31 de marzo de 2024, se aplicarán los Precios de Referencia de la Potencia (Potref) y los Precios Estabilizados de la Energía (PEE) en el mercado mayorista correspondientes al nivel 2 a la demanda de energía declarada por los distribuidores de Neuquén que esté destinada al abastecimiento de productores frutícolas, vitivinícolas, hortícolas, forrajeros y frigoríficos.

Para acceder al beneficio, los productores tienen que haber sido identificados bajo el estado de emergencia agrícola por la Comisión de Emergencia Agraria del Ministerio de Producción e Industria de Neuquén.

Tras otorgar el certificado a los productores -en base a la magnitud del daño y el área territorial afectada- dicha comisión presentará la nómina de los productores afectados a los distribuidores eléctricos para que se les aplique el beneficio.

Los agentes distribuidores, a su vez, deberán declarar mensualmente a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) la demanda y potencia destinada al abastecimiento de los productores afectados.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"